En lo que catalogaron como un «grito colectivo que marca un quiebre histórico» los trabajadores de Marina del Sol, iniciaron una huelga en Talcahuano, Región del Biobío, que es la primera que enfrenta el casino desde su creación..
A través de un comunicado, los integrantes del Sindicato N°2 de Marina del Sol, explicaron que la huelga que comenzó el martes 8 de julio, se lleva a cabo tras no haber podido alcanzar un acuerdo con la empresa en el marco del proceso de negociación colectiva.
«Es un grito colectivo que marca un quiebre histórico en Marina del Sol. Por primera vez desde su creación, los trabajadores y trabajadoras hemos dicho «hasta aquí llegamos». Lo hacemos por dignidad, por nuestras familias, y porque no se puede construir futuro sobre el abuso, la precariedad y el silencio impuesto», indicaron en el texto.
Los trabajadores destacaron que esta es la primera huelga en la historia de Marina del Sol, ya que nunca antes se había llegado a este punto.
Dejaron en claro que la medida «no es un acto político ni ideológico», sino una «respuesta inevitable frente a una empresa que ha cerrado toda vía de entendimiento real y que sigue tratando a sus trabajadores como costos, no como personas».
En el comunicado plantearon que Marina del Sol carga con un historial de cuestionamientos públicos, legales y éticos, y señalaron que la empresa «ha estado vinculada a denuncias de colusión, malas prácticas administrativas y conflictos con el Estado, que han sido reportados en medios de comunicación y en procesos judiciales pasados»
«Ex ejecutivos han señalado públicamente irregularidades internas, incluyendo posibles pagos indebidos, tratos con empresas relacionadas y estructuras diseñadas para maximizar utilidades a costa de prácticas cuestionables. Se ha afectado también la confianza institucional al interior del propio sindicato en años anteriores, cuando líderes sindicales fueron presionados o cooptados, lo que destruyó por años la posibilidad de representar realmente a los trabajadores», destacaron.
Desde el Sindicato N°2 de Marina del Sol, que agrupa a más de 300 trabajadores de Talcahuano, denunciaron que el reajuste propuesto por el casino, dentro del proceso de negociación colectiva «es simbólico y mantiene el empobrecimiento»
«El 5,2% de reajuste no cubre la inflación ni el alza real del costo de vida (…) el bono de término de conflicto equivale a $40.000 mensuales (en 36 cuotas), una cifra que raya en lo ofensivo para trabajadores que han sostenido la operación en todas las circunstancias», afirmaron.
También acusaron que la empresa plantea un sistema de beneficios diferenciados por categorías laborales internas, sin criterios claros ni objetivos, lo que vulneraría «el principio constitucional articulo 19 nº 2 legal de igualdad ante la ley (artículo 2 del Código del Trabajo)»
«Disfrazar la discriminación con nombres bonitos sigue siendo discriminación», subrayaron.
Adicionalmente, expusieron que la empresa no cuenta con un sistema de desarrollo profesional, reconocimiento ni salud mental laboral y que opera «bajo una lógica de “cumples o te vas”, sin modelos de confianza, participación ni cuidado de las personas».»
«Las cargas, los horarios, los turnos, los sueldos y la presión cotidiana son parte de un modelo deshumanizante», alertaron, al tiempo que plantearon que como parte de un modelo de precarización progresiva, el casino cada año 2 contrata menos personal estable y más a tiempo parcial», una medida que según el sindicato afecta «jubilaciones, estabilidad emocional, acceso a créditos, previsión, salud y bienestar familiar».
En el texto, el gremio advirtió sobre posibles prácticas antisindicales aplicadas por el casino en plena huelga
«Denuncias internas indican que Marina del Sol habría intentado sostener su operación contratando o reasignando personal durante la huelga, lo que podría constituir una violación grave al derecho a huelga. Solicitamos que esto se investigue y se fiscalice con urgencia», indicaron.

Casino califica de desproporcionadas exigencias de Sindicato N°2
Ante la huelga, desde Marina del Sol (MDS) señalaron que hicieron todos los esfuerzos posibles para lograr un acuerdo, participando activamente en todas las instancias que contempla la normativa.
Manifestaron que la propuesta que presentaron dentro de la negociación colectiva fue construida “bajo criterios de sostenibilidad, responsabilidad y realismo, en línea con los desafíos del contexto económico local y las exigencias de nuestra industria”.
“Nuestra voluntad de diálogo ha sido clara y constante. Lamentamos no haber alcanzado un punto de encuentro, pero valoramos profundamente el marco institucional que regula estos procesos. Continuaremos trabajando con la misma responsabilidad con la que hemos llevado a cabo, en forma exitosa para las partes, las otras siete negociaciones colectivas del año”, señaló Manuel Fuica, gerente corporativo de Gestión Personas de MDS Casinos y Hoteles.
Aunque la empres informó que respeta profundamente la decisión de los trabajadores, reconociendo que la huelga es una herramienta legítima y parte del ejercicio autónomo de las organizaciones sindical, calificaron como “desproporcionadas e inviables” las demandas del Sindicato N°2 de su casino ubicado en Talcahuano.
“No hay empresa en la región ni casino en el país que entregue beneficios de esta magnitud. Nuestra prioridad es proteger la sostenibilidad de más de mil empleos y no ceder ante exigencias que se alejan por completo de la realidad del sector”, indicó Fuica, citado por Bio Bío Chile.
Desde la firma argumentaron que todos sus colaboradores reciben sueldos por sobre el mínimo legal, según función y antigüedad, y que no registran sanciones ni multas por incumplimientos laborales.

Trabajadores acusan maniobras contables para justificar un “no podemos pagar”
Sin embargo, los representantes del Sindicato plantearon que Marina del Sol se muestra ante Talcahuano y el país como un «motor regional de empleo. pero tras bambalinas mantiene sueldos bajos, beneficios mínimos y prácticas internas desactualizadas»
«Hablan de responsabilidad social empresarial, pero no son capaces de asegurar el reajuste real del sueldo mínimo de sus trabajadores», acusaron.
Según el gremio, la compañía ha incurrido en maniobras contables para justificar un “no podemos pagar”.
Entre estas supuestas acciones mencionaron: «aumento de 40% en gastos por arriendo a empresas del mismo grupo económico; compra de participación extranjera en tiempo récord (lo que demuestra acceso a capital millonario), que sin embargo no se refleja en mejoras salariales: así como declaraciones de EBITDA elevadas, pero acompañadas de maniobras para diluir utilidades en ítems poco transparentes».
En el comunicado al que tuvo acceso El Ciudadano, plantearon que los actuales líderes de Marina del Sol «no gozan de confianza ni dentro ni fuera de la empresa». debido a que sus «decisiones no reflejan visión de largo plazo, ni comprensión real del conflicto social que enfrentan».
«En vez de convocar al diálogo social, imponen el miedo, la desinformación y la amenaza económica, debilitando el vínculo con los equipos», criticaron.
A la par, señalaron que la «falta de liderazgo humano y transformador ha sido una de las causas estructurales» que hicieron que la situación fuera insostenible y decidieran iniciar la huelga.
Para cerrar, el sindicato enfatizó que han actuado con altura ética y responsabilidad, ya que no han insultado, ni agredido, ni saboteado», limitándose a exigir «lo justo.»
«Esta huelga es pacífica, legal y está guiada por un principio: la dignidad no se negocia a la baja».. afirmaron desde la directiva del Sindicato Nº2 de Marina del Sol.