Nuevo programa de Podcastpitalismo

«Tiempos convulsos en un mundo multipolar: ¿Qué rol puede jugar Chile?»

¿Cómo afecta la multipolaridad a Chile? ¿Por qué los BRICS son clave? ¿Puede América Latina dejar de ser el "patio trasero" de EE.UU.? Estas y otras preguntas se abordan en profundidad en el capítulo completo de Podcast-Pitalismo.

«Tiempos convulsos en un mundo multipolar: ¿Qué rol puede jugar Chile?»

Autor: Javier Pineda

¿Cómo afecta la multipolaridad a Chile? ¿Por qué los BRICS son clave? ¿Puede América Latina dejar de ser el «patio trasero» de EE.UU.? Estas y otras preguntas se abordan en profundidad en el capítulo completo de Podcast-Pitalismo.

En un escenario global marcado por la decadencia de la hegemonía estadounidense y el ascenso de China como principal actor económico, el octavo capítulo de Podcast-Pitalismo, conducido por Javier Pineda y patrocinado por la Fundación Rosa Luxemburgo, profundizó en el análisis del mundo multipolar y sus implicancias para Chile. Con la participación de los expertos Andrés Bórquez (Director Ejecutivo del Centro de Política Exterior Progresista) y María Jesús Sanhueza (analista internacional y sinóloga), el programa exploró las tensiones geopolíticas, las oportunidades para América Latina y el papel de los BRICS en esta transición.

Claves del debate: hegemonía, transición y resistencias

1. ¿Un orden multipolar o una transición incierta?
Andrés Bórquez destacó que el mundo vive una fase de incertidumbre«Estamos en una transición desde un sistema unipolar (la Pax Americana) hacia un nuevo orden, que podría ser bipolar, multipolar o incluso un ‘multiorden'». Señaló que, aunque China ya es el principal actor comercial global, su proyección como potencia difiere del modelo imperial tradicional: «China no tiene 800 bases militares como EE.UU.; su enfoque es económico y de infraestructura, como la Ruta de la Seda».

María Jesús Sanhueza enfatizó que la multipolaridad no es nueva«Históricamente, el mundo fue multipolar. La narrativa bipolar de la Guerra Fría fue una excepción occidental. China e India siempre fueron polos civilizatorios».

2. BRICS: ¿Alternativa real o foro subestimado?
Ambos expertos coincidieron en que los BRICS (ahora BRICS+) representan un espacio estratégico para el Sur Global. Bórquez resaltó que Chile debería sumarse: «Es una oportunidad para diversificar alianzas, acceder a mercados como India y aprender de modelos de desarrollo no occidentales». Sanhueza añadió: «BRICS no es una alianza militar, sino una plataforma que cuestiona el sistema financiero tradicional. Es el foro más sobrestimado por Occidente y subestimado en su potencial».

3. América Latina: ¿sujeto u objeto geopolítico?
Sanhueza criticó la falta de autonomía regional: «América Latina tiene el 8% del PIB global, pero sigue siendo el ‘patio trasero’ de EE.UU. por una mentalidad colonial. Si actuara como bloque —como hace ASEAN en Asia—, podría negociar mejor con China y EE.UU.». Bórquez propuso el concepto «Latino-Pacífico»«Debemos articular una voz común con Perú, Ecuador y Colombia para proyectar intereses en la cuenca del Pacífico, donde se decide el futuro económico».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano