Justicia frena a Crespo (otra vez): Corte rechaza su querella contra la senadora Campillai

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la inadmisibilidad de la querella por injurias y calumnias que el ex teniente coronel de Carabineros interpuso contra Campillai, en la que solicitaba una indemnización por $600 millones y 6 años de cárcel para la parlamentaria.

Justicia frena a Crespo (otra vez): Corte rechaza su querella contra la senadora Campillai

Autor: Leonardo Buitrago

Claudio Crespo, el ex teniente coronel de Carabineros formalizado por su responsabilidad en el ataque que dejó ciego a Gustavo Gatica durante las protestas del estallido social de 2019, volvió a sufrir un revés judicial, ya que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la querella por injurias y calumnias que presentó contra la senadora Fabiola Campillai (Ind).

El tribunal de alzada confirmó la inadmisibilidad de acción legal interpuesta por Crespo, basándose en publicaciones que la parlamentaria ya había eliminado de sus redes sociales por orden de la Corte Suprema en febrero pasado,

A través de su cuenta en X, Campillai escribió que el ex uniformado era un “violador de derechos humanos” y cuestionó que la empresa de seguridad Ares Limitada, vinculada a su familia, recibiera pagos del Estado.

La senadora cumplió con la sentencia del máximo tribunal, pero Crespo decidió redoblar su ofensiva legal.

El ex oficial –quien enfrenta una condena de hasta 12 años de prisión en el caso Gatica– presentó una querella penal, argumentando que las publicaciones (ya eliminadas) habían afectado su honra. Además, exigió una indemnización de $600 millones: $150 millones por daño emergente, $200 millones por lucro cesante y $250 millones por daño moral, alegando «humillación pública, afectación a la honra y amenazas».

En el escrito, el abogado de Crespo, Maximiliano Lobos, solicitó la pena máxima para Campillai: 3 años de cárcel y 20 UF (aproxima mente $785.000) por calumnias, y otros 3 años más 15 UF ($590.000) por injurias, consignó Interferencia,.

El fallo del Séptimo Juzgado de Garantía

El tribunal de primera instancia rechazó la querella, considerando que las publicaciones de Campillai constituían «críticas legítimas a un representante del Estado», dada la condición de Crespo como funcionario público al momento de los hechos.

De este modo, determinó que los derechos al honor de Crespo debían ser amparados “sólo por la vía ordinaria civil más no por el derecho penal”.

La apelación y el rechazo definitivo

Crespo apeló la decisión el pasado 1° de julio, pero la Corte de Santiago ratificó el criterio del Juzgado de Garantía y rechazó la viabilidad legal de la querella contra una de las víctimas más emblemáticas de la represión policial durante el estallido social.

Esta sentencia firme y ejecutoriada, marca un revés en los esfuerzos de Crespo por poner en entredicho e intentar desacreditar la postura de la senadora Campillai.

Desconocimiento penal del abogado de Crespo

Cabe recordar que Maximiliano Lobos, el abogado del ex carabinero y quien presentó la querella contra la senadora Campillai, recientemente enfrentó problemas legales significativos tras presentarse como su propia defensa en un juicio por injurias y calumnias interpuesto por el juez Daniel Urrutia.

Este episodio, que ha sido calificado como una autodefensa desastrosa, culminó en la anulación del juicio debido al evidente desconocimiento del panelista de «Sin Filtros»sobre las normas procesales penales.

La situación estalló al revelarse que Lobos, al no contar con la formación necesaria, confundió etapas fundamentales del proceso judicial, lo cual llevó al juez Urrutia a declarar la nulidad de la audiencia y a exigir que el acusado se sometiera a una defensa técnica efectiva a través de un defensor público o privado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano