Foro Mundial de Desarrollo Juvenil 2025 en China reúne a líderes globales por un futuro sostenible

El WYDF 2025 reúne a 500 jóvenes de más de 100 países en Suzhou, China, para impulsar la innovación y desarrollo sostenible.

Foro Mundial de Desarrollo Juvenil 2025 en China reúne a líderes globales por un futuro sostenible

Autor: Cristian Hugo García

El Foro Mundial de Desarrollo Juvenil 2025 (WYDF) comenzó el 15 de julio en Suzhou, provincia de Jiangsu, China, congregando a cerca de 500 líderes jóvenes de más de 100 países y 17 organizaciones internacionales.

Este evento, organizado por la Federación Nacional de Jóvenes de China y apoyado por agencias de las Naciones Unidas, busca promover la solidaridad y la innovación para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Juntos por un futuro mejor

Bajo este lema, el WYDF 2025 ofrece una plataforma para que jóvenes de todo el mundo intercambien ideas sobre desarrollo verde, economía digital, herencia cultural e innovación tecnológica.

Asimismo, la ceremonia de apertura destacó la presencia de figuras inspiradoras, como académicos, atletas olímpicos y astronautas chinos, quienes compartieron experiencias para motivar a los asistentes.

Delegación chilena

Respecto a este importante encuentro internacional, Camila Paz Moraga, coordinadora ejecutiva y embajadora internacional de la Corporación Municipal de Cultura de Puente Alto, dijo que «hemos venido a compartir nuestra experiencia con otros proyectos de gestión territorial y cultural de otros paìses del sur global con similares características al nuestro«.

Y agregó «creemos que forjar unidad para lograr objetivos comunes es una buena estrategia que nos puede traer nuevas herramientas para seguir rescatando nuestra historia, nuestro patrimonio comunitario, nuestra cultura y seguir construyendo comunidada partir de ello«.

Camila Paz Moraga, coordinadora ejecutiva y embajadora internacional de la Corporación Municipal de Cultura de Puente Alto en el WYDF 2025. FOTO: Cedida.

Por su parte, el secretario de las Juventudes Comunistas de Chile, Gonzalo García, señaló a El Ciudadano que las instituciones juveniles «juegan un rol relevante en la construcción de políticas públicas, tanto en la elaboración, implemetación, como en la evaluación de éstas«.

Y criticó que «mientras nos releguemos a que nuestra institucionalidad debe ser pensada solo desde la óptica de beneficios juveniles, sino desde una óptica de un Estado y un país que incluya efectivamente en su construcción pública a la juventud«.

Gonzalo García, secretario general de las Juventudes Comunistas de Chile en el WYDF 2025. FOTO: Cedida.

Impacto global

Este foro refuerza el rol de la juventud como motor de cambio a nivel planetario. En consecuencia, se espera que las discusiones y proyectos generados impulsen iniciativas concretas para un desarrollo sostenible.

Finalmente, el WYDF 2025 no solo fomenta el diálogo e intercambio multicultural, sino que también posiciona a China como un centro clave para la colaboración juvenil internacional.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano