Litio chileno bajo amenaza: Víctimas Pueblos Originarios y el Estado

Chile tiene el Salar clave del mineral a nivel mundial: El Salar de Atacama

Litio chileno bajo amenaza: Víctimas Pueblos Originarios y el Estado

Autor: Director

Chile tiene el Salar clave del mineral a nivel mundial: El Salar de Atacama. Gran parte de sus dividendos se los llevó por años, con daño enorme al Fisco, Julio Ponce Lerou,  yerno del  dictador chileno Augusto Pinochet   que  hoy en medio de un gobierno de “izquierda-progresista”,  podría  heredar “la joya de la corona”  hasta el año 2060 a sus hijos, los nietos de Pinochet Ugarte, quien alguna vez se hiciera llamar “Daniel López” para estafar al país como hoy puede volver a suceder mediante su descendencia y la venia del poder Ejecutivo.

Por Bruno Sommer

Un recálculo, vale la pena ante  la poca transparencia o exceso de astucia de algunos que con redes de proteccionismo y secuestro político buscan que el Presidente de Chile Gabriel Boric mantenga su aprobación al Acuerdo SQM-Codelco, cuando el  modelo del negocio actual en Chile solo capta  una fracción del valor potencial del litio: asunto de gravedad, entre otros ya detectados (Revisar informe Comisión Investigadora Cámara de Diputados).

Cada gramo del salar tiene un precio que si se le da valor agregado se puede multiplicar X 3, X 50  X  300 y más.

El acuerdo no contempla ni obliga a que SQM instale una planta de cátodos en Chile pues multiplica el dinero fuera del país, su negocio es otro.

En el siguiente caso vemos como se multiplica el precio del litio siendo la base de medida el kilo y los precios expresados en pesos chilenos a medida que se agregan procesos productivos en suelo chileno.

Cadena de Valor del Salar de Atacama en base a sus contenidos – Valor por KILO en CLP y Múltiplos (X)

Producto / SubproductoMi Ajuste (CLP/kg) Múltiplo (X)Valor Industrial Estratégico
Salmuera cruda$220 – $330Base sin tratamiento.
Concentrado de litio$1,100 – $1,8004× – 5×Precursor para carbonato/hidróxido.
Carbonato de litio (Li₂CO₃)$15,400 – $18,70054× – 68×Baterías LFP, cerámica.
Hidróxido de litio (LiOH)$19,000 – $22,50068× – 82×Baterías NMC, NCA.
Cátodos LFP$49,500 – $57,000180× – 210×Baterías de bajo costo (BYD, Tesla Standard).
Cátodos NMC 811$68,000 – $82,000250× – 300×Baterías alta densidad (EV premium, drones).
Litio metálico$82,000 – $105,000300× – 380×Baterías estado sólido, aeronáutica.
Tritio (³H)$95M – $190M340,000×+Fusión nuclear (no comercial a escala).
Cloruro de potasio (KCl)$260 – $3500.9× – 1.2×Fertilizantes.
Cloruro de magnesio (MgCl₂)$100 – $1800.4× – 0.6×Deshielo, magnesio metálico.
Ácido bórico (H₃BO₃)$1,600 – $2,1006× – 7×Fibra de vidrio, agroquímicos.
Sulfato de sodio (Na₂SO₄)$80 – $1200.3× – 0.4×Detergentes, vidrio.
Yodo (I₂)$30,000 – $42,000110× – 150×Medicina, pantallas LCD.
Rubidio (Rb)$110,000 – $230,000400× – 820×Fotocélulas, relojes atómicos.
Cesio (Cs)$650,000 – $1,200,0002,300× – 4,300×Sistemas GPS/defensa, perforación petrolera.

El actual Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, está al tanto de la debilidad económica y política del Acuerdo entre SQM-Codelco, pues  las críticas a éste provienen de  distintos sectores que votaron favorable el informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, incluidos parlamentarios del Frente Amplio.

Fiscalizadores y legisladores  que sopesaron finalmente el apoyo a  la asociación por trato directo con la empresa gobernada por Ponce mediante él mismo por años, otras empresas, presidentes de directorios camuflados en una «empresa japonesa» , su hermano, hijos y  un amplio cuadro de ex trabajadores claves funcionando al interior del Estado para su plan maestro, como es el caso de Jaime San Martín, creador de la empresa vehículo para quitar la posibilidad que el Estado de Chile pueda tomar el 100% el control del litio el 2031: Tarar Spa.

La red de Ponce se expandió como una telaraña  hasta un número importante de las fuerzas de la política chilena, pero va dejando de ser  lo neurálgica que fue a medida que nuevos actores emergen y luego de que quienes fueron sus asesores comunicacionales por años quedan al descubierto en su  intento  de enmascaramiento de los hechos en el sistema informativo chileno y por supuesto en el ámbito internacional sin éxito.

¿Por qué dar el 49,999% del negocio a SQM hasta el 2060, si la industria, las máquinas  que tiene SQM no vale tanto en relación al tesoro y la producción proyectada? ¿Por qué se les da tanto  si el Estado puede adquirir el 100% del salar y comprar los fierros a precio libro el 2031? ¿Sabía usted que si el Estado invirtiera 600 millones de dólares para una industria de cátodos de litio, capaz de procesar 100 mil toneladas de carbonato de litio año, ésta en su funcionamiento óptimo y con los valores actuales de los cátodos para la industria podría generar 39 mil millones de dólares de utilidad anual?  ¿Por qué hacer negocio con alguien que sabe hace trampa y está asociado a la dictadura y peor aún quiere dejar parte del negocio en los nietos del dictador? ¿Acaso el Estado de Chile no puede contratar a los mejores trabajadores, profesionales y científicos de Chile y el mundo en litio y hacer la industria que quiera con cooperación y alianza de múltiples países como Alemania, China, y el mismo Estados Unidos también interesado en el mineral? ¿Acaso Ponce por ser chileno lo hace mejor y con él ganan más los pueblos originarios y el Estado de Chile?

El  viciado acuerdo SQM-Codelco sigue en pie pues hay respaldo de una parte de la clase política chilena, desde que Laura Richardson,y su lobby se hizo efectivo por los países del triángulo del litio del que llamó su “patio trasero”.

El acuerdo beneficia desproporcionadamente a SQM y no debemos vendarnos los ojos, por qué:

1-Le permite conservar una renta minera desvinculada de su inversión inicial (que ya amortizó).

2-El Estado asume el riesgo político/ambiental futuro, mientras SQM recibe flujos garantizados por muchos años.

Las sucesivas administraciones políticas del país no democráticas y “democráticas”, se han prestado para un negociado  que veremos si  el Frente Amplio y el Presidente le ponen atajo antes de que finalice su gobierno y se deciden de una vez por todas en llevar adelante una licitación internacional transparente o al menos dejar algunas bases solidas para que el gobierno siguiente pueda continuar con la política de Estado.

Si no es Gabriel Boric  capaz de detener el saqueo del país que condenó como dirigente estudiantil y luego como parlamentario, antes del fin de Septiembre del 2025 ( fecha que tiene en mente SQM y Máximo Pacheco para tener la firma final), la esperanza va estar en  las comunidades indígenas del norte de Chile, que  puedan reaccionar ante el engaño que las han llevado,   como la esperanza  también está en China que como nación debe decidir en su país, sobre la afectación a la libre competencia que ha implicado el acuerdo SQM-Codelco.

Por Bruno Sommer

El Ciudadano

Noticia en desarrollo


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano