Ingreso ilegal de fauna exótica amenaza la biodiversidad de Chile

SAG advierte sobre los graves riesgos sanitarios que conlleva la entrada clandestina de especies foráneas

Ingreso ilegal de fauna exótica amenaza la biodiversidad de Chile

Autor: Ivette Barrios

SAG advierte sobre los graves riesgos sanitarios que conlleva la entrada clandestina de especies foráneas.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) manifestó su preocupación ante el ingreso ilegal de fauna exótica al territorio nacional. Esta práctica, que se realiza sin los debidos controles sanitarios, representa una amenaza directa para el equilibrio ecológico de Chile, impactando tanto a las especies nativas como a la fauna doméstica, desafíos que se suman a la ya cruda realidad de la tenencia irresponsable.

Según la vocería del servicio, el riesgo principal reside en el desconocimiento del «estatus sanitario» de las especies ingresadas clandestinamente. Esto facilita la posible introducción de: «agentes patógenos, parasitarios, así como potenciales plagas agrícolas o enfermedades no presentes en Chile», lo que podría desencadenar brotes sanitarios y afectar seriamente a la flora y fauna.

Debido a la naturaleza ilícita de esta actividad, tener un porcentaje preciso y actualizado del volumen total de tráfico de especies es complejo, pero según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), para 2016 se registraron 2.759 casos de tráfico de fauna en Chile. Aunque la Ley de Caza establece que la investigación de delitos de tráfico de fauna silvestre corresponde al Ministerio Público y a los tribunales, el SAG cumple un rol crucial en la detección y prevención. En el ámbito de sus atribuciones, realizan inspecciones en fronteras, tanto de cargas como de pasajeros y medios de transporte, además de fiscalizar a quienes poseen o mantienen animales silvestres.

El SAG implementa diversas acciones para identificar la tenencia ilegal y prevenir el tráfico de animales bajo su competencia. Entre ellas, se destaca la coordinación interinstitucional con Carabineros y la PDI para controles de caza ilegal e ingreso irregular de animales, al igual que estar al pendiente de las denuncias civiles. Asimismo, están trabajando con plataformas digitales para establecer métodos de control sobre la venta de fauna silvestre, y promueven la educación y sensibilización ciudadana. 

La vocería del servicio es enfática en la importancia de la participación ciudadana en este problema, siendo fundamental que la población conozca y diferencie la fauna nativa y su aporte al ecosistema. Para la adquisición de mascotas recomiendan hacerlo: «en lugares establecidos, exigiendo a los vendedores su registro en el SAG y solicitando, al momento de comprar, que le entreguen un documento con información que permita hacer la trazabilidad del animal», sostienen.

La información del SAG indica que a nivel nacional las especies más ingresadas ilegalmente son principalmente de aves, principalmente paseriformes y psitácidos; sin embargo, en la zona norte se detecta una mayor presión de ingreso de primates. Ante la pregunta sobre vacíos legales, la vocería plantea como necesario: «actualizar la ley de caza para mejorar la trazabilidad de los animales», sostienen.

La protección de nuestra biodiversidad y la sanidad del ecosistema dependen de la acción informada. Preferir la tenencia responsable y denunciar actividades ilícitas son pasos cruciales para salvaguardar la fauna de Chile y prevenir futuras amenazas sanitarias y ecológicas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano