Fundación Mapeko alcanza un hito ambiental en Chile: Más de 170.000 colillas recolectadas en 12 ciudades del país

Fueron 8 meses de recorrido, con cerca de 1.000 voluntarios movilizados. Proyecto incorporó también una mirada de economía circular, al garantizar que las colillas recolectadas fueran correctamente gestionadas por la empresa chilena IMEKO, que extrae el acetato de celulosa de los filtros de cigarro, material que luego es utilizado para hacer lentes, textiles y otros accesorios.

Fundación Mapeko alcanza un hito ambiental en Chile: Más de 170.000 colillas recolectadas en 12 ciudades del país

Autor: Absalón Opazo

En la Plaza Sotomayor de Valparaíso se puso fin a «la brigada de recolección de colillas más grande de Chile», campaña ambiental ciudadana inédita en el país, que durante 8 meses recorrió el territorio nacional con un mensaje claro: El impacto de la acción colectiva frente a una forma de contaminación urbana muchas veces ignorada, como es la colilla de cigarro.

La iniciativa, impulsada por la Fundación Mapeko en colaboración con Scotiabank, movilizó entre noviembre de 2024 hasta julio de 2025, a más de 900 personas voluntarias en 12 ciudades: Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Santiago, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Valparaíso.

El resultado: la recolección de 170.000 colillas de cigarro, superando con creces la meta inicial de 120.000 colillas planteada por la Fundación.

«Esta cifra equivale a la protección de más de 85 millones de litros de agua», señalaron desde la organización en una nota de prensa, donde destacaron que esta acción «posiciona a la brigada como un referente nacional en la lucha contra la contaminación urbana, consolidando un modelo de participación ciudadana de gran escala».

«Cada jornada, con identidad local y participación activa, se convirtió en una verdadera fiesta ciudadana por el medioambiente. Desde la actividad inaugural en Santiago con más de 23.000 colillas recolectadas, hasta la jornada final en Valparaíso con más de 36.000, la brigada demostró que la conciencia ambiental puede movilizar a comunidades completas cuando se articula con creatividad, afecto y sentido de propósito», añadieron desde la Fundación Mapeko.

No solo colillas

Pero la brigada no solo recolectó colillas. «Fue una invitación abierta a repensar nuestra relación con los residuos y el espacio público», apuntan en la Fundación.

«En cada ciudad se vivieron jornadas activas, con la entrega de materiales como guantes, botellas, alimentos, orientación ambiental y un fuerte componente educativo que buscó informar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía, especialmente a niñas, niños, jóvenes y familias, en torno a la urgencia de actuar frente a la contaminación y al poder de la participación comunitaria», detallaron.

El proyecto incorporó además una mirada de economía circular, al garantizar que las colillas recolectadas fueran correctamente gestionadas por la empresa chilena IMEKO, que extrae el acetato de celulosa, un tipo de plástico presente en los filtros de cigarro. Este material, altamente resistente y versátil, es ampliamente utilizado en la confección de lentes, textiles, accesorios y otros productos duraderos.

Así, a partir de este proceso, los filtros son transformados en nuevos objetos, como llaveros ecológicos, elaborados a partir del plástico recuperado y entregados como regalo simbólico a los voluntarios que participaron en cada ciudad, permitiéndoles ver y palpar el resultado tangible de su acción ambiental.

«De esta forma, un residuo altamente contaminante se convierte en materia prima útil, cerrando el ciclo con un impacto real, concreto y medible», indican desde Mapeko.

Gran cierre en el puerto

La actividad final, realizada el sábado 5 de julio en la emblemática Plaza Sotomayor de Valparaíso, reunió a más de 140 voluntarios, incluyendo vecinos, autoridades locales, medios de comunicación y una feria de emprendimientos sustentables.

«Fue una jornada emotiva, simbólica y llena de energía, que cerró con fuerza una campaña que había partido ocho meses antes en Santiago», explicaron desde la organización, detallando que ddurante la mañana, se recolectaron más de 20.000 colillas en terreno.

Además, la actividad funcionó como centro de acopio para las colillas previamente reunidas por la comunidad, alcanzando un total de 36.000 colillas gestionadas solo en dicha jornada.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano