Desde Curanilahue, con un bus lleno de pobladores y dirigentes, y con la presencia de las diputadas Clara Sagardia (FA) y Karen Medina (IND), se hizo entrega de una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la que se solicita su intervención frente a los posibles desalojos por parte de la empresa Forestal Arauco, que podrían afectar a más de 2 mil familias de la comuna.
En la misiva, los pobladores indican que Forestal Arauco, pese a mantener una comunicación en años anteriores, ha desconocido esta relación en Tribunales con el fin de lograr sentencias a su favor para el desalojo en 5 «paños» de la comuna.
«Creemos que es urgente que el gobierno pueda mediar para entregar soluciones, aquí nadie quiere cosas gratis, queremos comprar de manera directa o a través del Estado. Necesitamos ver una forma para solucionar esta problemática que lleva décadas en Curanilahue, para así pensar en el futuro habitacional de nuestra comuna», sostuvo Leonardo Vargas, dirigente de la directiva comunal de Recuperaciones y Campamentos de Curanilahue.

«Represento a la ocupación de Ferrocarriles del Estado, en la que hemos permanecido por décadas y hoy nos encontramos afectados por la solicitud de desalojo de Forestal Arauco. Vinimos hasta La Moneda a entregar esta carta para que se interiorice de nuestras vivencias, a comunicarle el asedio por parte de esta empresa, hay personas con depresión y niños que lo están pasando muy mal al saber que el día de mañana no tendrán su casa», expresó por su parte Claudia Chandía, vicepresidenta comunal de Asentamientos Precarios de Curanilahue.
En tanto, la diputada del distrito 21 Clara Sagardia, dijo que «estamos acompañando a los pobladores de Curanilahue, quienes han tenido un gran trabajo y hoy esperan ser escuchados por el Presidente Gabriel Bori, para tener una solución y conversación con Forestal Arauco, quienes son los propietarios de los terrenos a desalojar. Solicitamos al Estado que no abandone a estas más de 2 mil familias que están en estado de precariedad en la comuna de Curanilahue».
En la misma línea, la diputada Karen Medina indicó que «sabemos que la preocupación por los desalojos es inminente, es real y es un problema que está afectando a esta y otras comunas. El objetivo es buscar el diálogo desde las entidades públicas para encontrar una solución y así avanzar en políticas de vivienda. Cada familia es distinta, algunas cuentan con subsidio, otras con condiciones para comprar, pero de esto se debe hacer cargo el Estado de Chile», puntualizó le legisladora, también del distrito 21.
Junto a esta acción, se hizo la entrega de una carta a Forestal Arauco para entregar los antecedentes con respecto a la situación que viven los pobladores actualmente, además de solicitar abrir los canales de diálogo para llegar a un acuerdo que evite la crisis humanitaria y sanitaria que significa el desalojo de más de 2 mil familias.

Las tomas de Curanilahue están reconocidas como campamentos por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, y según información de la misma cartera, en Chile entre 2022 y 2024 los campamentos han aumentado en un 31,1%, es decir, alcanzan un total de 1.432.
El Ciudadano