En un contundente pronunciamiento, la Alianza Izquierda Ecologista Popular denunció lo que califica como una «feroz arremetida» de Estados Unidos (EE.UU.) contra América Latina, acusando al gobierno de Donald Trump de intensificar mecanismos de agresión, injerencia y subordinación en la región.
A través de una declaración pública, la alianza respaldó firmemente a Venezuela y otros países latinoamericanos, rechazando lo que considera acciones intervencionistas bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
De este modo, la agrupación respondió al artículo publicado recientemente por el diario estadounidense The New York Times, en el que reveló que Trump habría firmado una orden ejecutiva secreta instruyendo al Pentágono a actuar contra los carteles de droga en América Latina.
De acuerdo con este medio, la orden presidencial proporcionaría una base legal para autorizar a las Fuerzas Armadas de EE.UU. a realizar operaciones directas en territorio extranjero contra los carteles, formalmente declarados por Trump al inicio de su gobierno como organizaciones terroristas, con el fin de combatir el tráfico de fentanilo.
Desde la Izquierda Ecologista Popular de Chile recordaron que «Estados Unidos, históricamente, ha buscado la subordinación de los países latinoamericanos como su ‘patio trasero'» y que para lograr este objetivo «instaura diversos mecanismos que permitan justificar las agresiones, bloqueos, golpes de Estado e instalación de dictaduras en América Latina».
Señalaron que, en medio de la crisis de la hegemonía norteamericana y el declive del dólar, Washington ha intensificado su ofensiva contra gobiernos que defienden su soberanía.
«Hoy, en medio de la crisis de la hegemonía norteamericana y el declive del dólar como moneda de intercambio, Estados Unidos ha intensificado estos mecanismos de agresión y subordinación de nuestros países, llevando adelante una feroz arremetida contra Nuestra América. Nuestro continente debe defender su soberanía, la democracia y la autodeterminación de sus pueblos», plantearon.
Aunque reconocieron la necesidad de combatir el narcotráfico, pero bajo la articulación de los gobiernos de América Latina y el mundo,
«Compartimos la necesidad de duplicar los esfuerzos para combatir a las organizaciones de narcotráfico que tanto daño le han generado a nuestros pueblos, por eso nos parece fundamental aprobar la ley que levanta el secreto bancario, que lamentablemente la derecha se ha negado aprobar, así como la necesaria articulación y trabajo entre los distintos gobiernos de Latinoamérica y el mundo que permitan terminar con uno de los mayores flagelos que sufren nuestros países».
En la declaración pública, los integrantes de Izquierda Ecologista Popular reaccionaron al anuncio realizado el pasado jueves por la secretaria del Departamento de Justicia de Estado Unidos, Pamela Bondi, de incrementar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien la Casa Blanca, acusa desde hace años –sin prueba alguna– de participar en actividades ligadas con el narcotráfico.
«Nada puede justificar la agresión e intervención de un país sobre otro, el narcotráfico se combate con acciones serias y responsables, no poniendo precio a la cabeza de presidentes de otros países, con el único fin de justificar una intervención armada y así quedarse con las riquezas que ese país posee. Esta es una historia conocida. El narcotráfico debe ser combatido con políticas serias y no poniendo en riesgos las democracias», afirmaron.

Solidaridad con Venezuela y otros pueblos bajo presión
En el texto, la alianza que cuenta con la participación de más de 20 partidos y movimientos políticos y sociales de Chile, expresó su firme respaldo al pueblo venezolano y a los gobiernos progresistas de la región, citando declaraciones de líderes como Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Lula da Silva (Brasil) y Nicolás Maduro (Venezuela).
«Defendemos la democracia, la libertad, el principio de autodeterminación de los pueblos y el respeto irrestricto a la soberanía nacional. Manifestamos nuestra plena solidaridad con el pueblo venezolano, y denunciamos estas acciones atentatorias contra una nación hermana», enfatizaron.
«Creemos en la necesaria articulación de Latinoamericana, en donde más allá de las ideologías, prime la necesidad de actuar con responsabilidad diplomática, respetando la soberanía de cada país, que nos ayude a profundizar la democracia, la paz y los derechos humanos», acotaron.
En la declaración alertaron que el mundo está transitando de la unipolaridad a la multipolaridad, lo que genera una reacción violenta de EE.UU. para intentar mantener su dominio que se ejemplifica en la política de guerra arancelaria aplicada por la administración del republicano Donald Trump.
«Asistimos a un momento en que el mundo transita de la unipolaridad hacia la multipolaridad. Estados Unidos lleva adelante una arremetida internacional contra la libertad, la democracia y contra la soberanía de los países. Imponiendo abusos arancelarios, impidiendo la libre integración de nuestras economías y amenazando las democracias», expusieron,
Recalcaron que estas medidas no son hechos aislados, sino que responden a una larga estrategia para desestabilizar gobiernos y subordinarse a intereses ajenos.
Adicionalmente, los integrantes de la alianza extendieron un llamado a la unidad latinoamericana, más allá de diferencias ideológicas.
«Creemos en la necesaria articulación de Latinoamérica, en donde más allá de las ideologías, prime la necesidad de actuar con responsabilidad diplomática, respetando la soberanía de cada país, que nos ayude a profundizar la democracia, la paz y los derechos humanos», señalaron.
Con un tono de alerta y movilización, la Izquierda Ecologista Popular de Chile cerró su mensaje extendiendo su solidaridad a México, Colombia, Honduras, Cuba, Ecuador, Perú y todos lo «pueblos del mundo que defienden su libertad y autodeterminación».
Cabe recordar que entre los partidos y organizaciones convocantes de la alianza se encuentran el Partido Humanista, Partido Popular, Partido Igualdad, Partido Alianza Verde Popular, Partido de las Trabajadoras y Trabajadores, Mov. Socialista de las y los Trabajadores (MST), Mov. del Socialismo Allendista, Tejer/Construir, Colectiva Ecosocialistas, Izquierda Libertaria, Chile Sigue en Contra, Mov. Recuperemos el Cobre para Chile, Fuerza Ecologista Verde, Federación Regional de Pobladoras-Ñuble, Escuela Permanente Prais, Partido del Trabajo, MAPU, Mov. Verde Ciudadano (Mover-C), Mov. Democrático Popular y MIR.