“No es guerra, es genocidio”: uruguayos exigen a Yamandú Orsi romper con Israel

Con el lema “No es guerra, es genocidio“, cientos de uruguayos participaron en una vigilia en solidaridad con la población palestina, ante los crímenes genocidas que le inflige Israel.

“No es guerra, es genocidio”: uruguayos exigen a Yamandú Orsi romper con Israel

Autor: Leonardo Buitrago

Congregados en la Plaza Independencia de Montevideo, cientos de uruguayos realizaron una vigilia cargada de indignación y dolor. Con velas, banderas palestinas y carteles que rezaban «No es guerra, es genocidio», los manifestantes exigieron al gobierno del presidente de la nación suramericana, Yamandú Orsi que rompa relaciones diplomáticas con Israel.

La protesta, convocada por la Coordinación por Palestina, tuvo lugar frente a la Torre Ejecutiva, sede del Poder Ejecutivo uruguayo. Los manifestantes denunciaron la pasividad del Estado ante los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel en Gaza, donde, según cifras del Ministerio de Salud del enclave, más de 61.700 civiles han muerto y otros más de 150.000 han resultado heridos desde octubre de 2023 cuando el régimen sionista arreció sus operaciones militares contra el enclave.

Aunque los integrantes de la agrupación solicitaron hace aproximadamente seis meses entrevistas con el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, hasta el momento no han recibido respuesta.

Por tal motivo, durante la vigilia, las y los ciudadanos exigieron al Gobierno uruguayo una radicalización de su postura ante el genocidio perpetrado por Israel en Gaza y condenador que la administración de Orsi aluda que “monitorea” la situación en Gaza, según han señalado el canciller Mario Lubetkin y el propio mandatario.

El canciller indicó que el gobierno está concentrado en tratar de ayudar a resolver el conflicto en la zona y no en discutir si allí ocurre un «genocidio» o una «masacre».

«Esto no es una guerra, esto es un genocidio»

«No podemos seguir tapando el sol con el dedo. Esto no es una guerra, esto no es un conflicto, esto es un genocidio. Y las cosas tienen un nombre», expresó Alejandra de Bittencourt, vocera de la Coordinación por Palestina.

Recordó que recientemente Uruguay votó afirmativamente en una resolución aprobada en Naciones Unidas, para exigir un alto el fuego inmediato y el ingreso de la ayuda humanitaria en Gaza, entre otros puntos acordados. «Lo que estamos planteando es que haya una consecuencia de la política que lleva adelante el gobierno con lo que votó la ONU», puntualizó.

En declaraciones ofrecidas al Canal 5, Bittencourt denunció que el principal problema que afecta a los gazatíes en la actualidad es la hambruna provocada por el bloqueo aplicado por el régimen sionista y alertó que los plazos para los políticos se acabaron “porque la gente está muriendo”.

La vocera se refirió al caso registrado el pasado domingo de un adolescente palestino de 15 años, que murió al ser aplastado por un paquete de ayuda humanitaria lanzado desde un avión en la ciudad de Nuseirat, en la Franja de Gaza.

Mientras Muhannad Zakaria Eid corría hacia los paquetes que caían del cielo, uno de ellos lo golpeó mortalmente, según relató su hermano.

Este incidente generó indignación internacional al dejar una vez más en evidencia los riesgos que enfrentan los civiles en Gaza.

Ante este escenario, Bittencourt que las organizaciones sociales y los ciudadanos le exigen al Gobierno de Uruguay que asuma una postura, rompa las relaciones diplomáticas con Israel y tome acciones legales contra este Estado genocida, consignó TeleSUR.

.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano