La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, condenó en costas a 2 efectivos en retiro del Ejército en calidad de autores del delito consumado de secuestro calificado (desaparición) del dirigente poblacional Jorge Enrique Carrión Castro (en la foto), perpetrado a partir del 5 de octubre de 1973, en Puente Alto.
En el fallo (causa rol 17-2013), la ministra Cifuentes condenó a la pena de 10 años de presidio a Francisco Ricardo Alfonso Varela Gantes, subteniente del Ejército en la época de los hechos, y Moisés Retamal Bustos, otrora miembro de la Sección de Inteligencia del Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto.
A esto se sumaron las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.
En el ámbito civil, el fallo acogió la demanda interpuesta y ordenó al fisco a pagar una indemnización total de $130.000.000 por concepto de daño moral, a los familiares de la víctima.
En la sentencia, la ministra Cifuentes Alarcón dio por establecidos los siguientes hechos:
“1° Que el día 5 de octubre de 1973, alrededor de las 07:30 horas, en el marco de un allanamiento masivo en busca de armas y explosivos realizado en el campamento “Luis Emilio Recabarren” -actual población Vista Hermosa- del sector Casas Viejas de la comuna de Puente Alto, soldados de dotación del Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Montaña N° 7 de Puente Alto, a cargo del subteniente de Ejército Francisco Ricardo Alfonso Varela Gantes, entre otros, detuvieron, sin derecho, a Jorge Ernesto Carrión Castro, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y dirigente poblacional y, luego, lo condujeron a la referida unidad militar, comandada por el teniente coronel de Ejército Mateo Durruty Blanco, lugar en que fue interrogado y sometido a malos tratos físicos.
2° Que, posteriormente, Jorge Ernesto Carrión Castro fue llevado por sus captores al mencionado campamento y obligado a introducirse a un canal en busca de armas de fuego.
3° Que, seguidamente, estando al interior de la unidad militar, Jorge Ernesto Carrión Castro trató de darse a la fuga, siendo capturado, castigado y, más tarde, encerrado en un vagón de ferrocarril.
4° Que al día siguiente, en la madrugada, Jorge Ernesto Carrión Castro fue sacado desde el vagón de ferrocarril en que se le mantenía encerrado, desconociéndose hasta la fecha su paradero.
5° Que, en la época de los hechos, el interrogatorio de los detenidos en el Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto estaba a cargo de personal de la Sección II de Inteligencia de la referida unidad militar, esto es, los oficiales Lander Mickel Uriarte Burotto, José Miguel Latorre Pinochet y Moisés Retamal Bustos y los sargentos René Eloy Cruces Tapia y Luis Orlando Canales Pino, entre otros”, concluye el reporte de la ministra Cifuentes.
Continúa leyendo:
El Ciudadano