Capriles en sintonía con Maduro: exige a EE.UU. pruebas del “Cartel de los Soles”

"No sabemos los venezolanos quiénes integran el Cartel de los Soles. Yo en eso no tengo información, no puedo darla y creo que los Estados Unidos en una acusación tan grave, tiene que poner las pruebas sobre la mesa", afirmó el dirigente opositor venezolano y diputado electo a la Asamblea Nacional.

Capriles en sintonía con Maduro: exige a EE.UU. pruebas del “Cartel de los Soles”

Autor: El Ciudadano

Em unas declaraciones en línea con las del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el dirigente opositor Henrique Capriles Radonski, exigió al gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) pruebas de la existencia del llamado «Cartel de los Soles» y rechazó cualquier intento de intervención militar en el país caribeño.

 «Yo creo que las acusaciones que han habido y todo el tema del Cartel de los Soles es una acusación muy grave, que pienso que los Estados Unidos tienen que mostrar las pruebas», afirmó en una entrevista con la cadena CNN.

«No sabemos los venezolanos quiénes integran el Cartel de los Soles. Yo en eso no tengo información, no puedo darla y creo que los Estados Unidos tiene que poner eso, una acusación tan grave, tiene que poner las pruebas sobre la mesa. ¿Quiénes son los integrantes del Cartel de los Soles? ¿Quién opera y dónde opera el Cartel de los Soles?, pero con no en retórica, sino mostrar las pruebas», señaló el ex gobernador del estado Miranda y excandidato presidencial venezolano, tal y como muestra un video difundido por las redes sociales.

Cabe señalar que las acusaciones de Washington contrastan con los datos de organismos internacionales. El último informe de la Oficina de Drogas y Crimen de la ONU señala a Venezuela como un país de tránsito de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia, pero no como un centro de producción o distribución a gran escala. Tampoco hay evidencia sólida de la existencia de grandes cárteles operando en suelo venezolano.

La supuesta red de generales venezolanos involucrados en el narcotráfico, en alianza con cárteles colombianos y mexicanos.  no aparece en el informe de 2025 la Administración de Control de Drogas´estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés). Tampoco está en el del 2024, ni en los inmediatos anteriores.

Asimismo, ninguna de las agencias estadounidenses han podido documentar una acusación seria bajo la figura del “narcoestado venezolano”; sin embargo, esta construcción narrativa ha sido sostenida por más de dos décadas por funcionarios estadounidenses y comentado por la gran prensa internacional tal y como ha denunciado el gobierno de Maduro.

Capriles: «La mayor parte de las personas que quieren una invasión de EE.UU. no viven en Venezuela»

La movilización de una flota naval estadounidense, que incluye buques de guerra y un submarino nuclear, en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, ha encendido las alarmas en la región y ha sido denunciada por el gobierno del presidente de la nación latinoamericana, Nicolás Maduro como una «grave amenaza» contra la seguridad regional.

Al respecto, en otra entrevista con BBC News Mundo, Capriles Radonski, diputado electo a la Asamblea Nacional fijó posición sobre el tema.

«Hay gente que habla con ligereza de la guerra, de las intervenciones militares, sin medir las consecuencias», dijo Capriles destacando que él se encuentra en Venezuela y que «la mayor parte de las personas que quieren una solución militar y que llegue una invasión de Estados Unidos» no están en el país.

El político se declaró «antiguerra» y «creyente» de los procesos de negociación que conduzcan a evitar un conflicto bélico.

«No podemos olvidarnos nunca de la vida de los venezolanos. Pensar que una acción de esa naturaleza no va a generar resistencia entre quienes están en el poder, es sacar muy mal la cuenta», dijo.

Además, aseguró que defiende la soberanía popular y cuestionó la estrategia de la oposición liderada por María Corina Machado de llamar a una intervención Venezuela.

«Hay que ver cómo han sido tratados los venezolanos en EE.UU. Me parece terrible quedarse callado frente a la pesadilla que han tenido que vivir los venezolanos en EE.UU., frente a lo que le pasó a los venezolanos que salieron de EE.UU. y terminaron en una cárcel en El Salvador, o no decir nada sobre la revocatoria del TPS. Hay un sector de la oposición que calla frente a los atropellos que han vivido esos venezolanos y son precisamente los que hoy dicen que se inicie una acción militar en Venezuela sin medir la consecuencia para los que estamos en el país, que somos la gran mayoría», planteó.

El dirigente opositor abogó por un diálogo en el país caribeño para «destrancar el juego» político.

En su opinión, todos los esfuerzos «deben ir dirigidos a que se abran las puertas de la política, de la negociación».

«¿Seguimos con las consignas?, ¿seguimos pidiéndole al presidente de EEE.UU. que imponga más sanciones?, ¿o apelamos a Trump en este rol pacifista que ha mostrado en la búsqueda de una solución política negociada en la guerra de Ucrania y Rusia, para que haga lo mismo en Venezuela?, Yo le apostaría a la negociación porque, además, la tesis de la máxima presión la vivimos en el 2019 con (Juan) Guaidó», enfatizó Capriles en sus declaciones a BBC Mundo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano