Unicef: Gaza es “la ciudad del miedo, la huida y los funerales” para los niños

La portavoz de Unicef, Tess Ingram, alertó sobre un panorama desolador eb Gaza donde la infancia “lucha por sobrevivir debido al colapso de los servicios básicos”, mientras los bombardeos israelíes continúan cobrando vidas, incluyendo las de cinco niños este viernes.

Unicef: Gaza es “la ciudad del miedo, la huida y los funerales” para los niños

Autor: Leonardo Buitrago

Gaza ha dejado de ser un hogar para sus niños para convertirse en un infierno de supervivencia diaria. Así lo manifestó este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que describió al enclave palestino como “la ciudad del miedo, la huida y los funerales”, en un enérgico llamado a detener la ofensiva militar israelí.

La portavoz de la organización, Tess Ingram, describió un panorama desolador donde la infancia “lucha por sobrevivir debido al colapso de los servicios básicos”.

La crisis humanitaria que se registra en Gaza una realidad que se agrava cada minuto bajo los continuos bombardeos del régimen sionista y un asedio y bloqueo que afecta las condiciones de vida de sus habitantes.

Ante este escenario, Ingram denunció que la desnutrición y la hambruna debilitan los cuerpos de los niñas y niños, mientras que el desplazamiento los priva de refugio y cuidados, y los bombardeos amenazan cada uno de sus movimientos, consignó Al Mayadeen.

Por tal motivo, insistió en la necesidad de detener el ataque militar masivo de Israel contra Gaza, advirtiendo que “lo increíble no es inminente, sino que ya está aquí. La escalada está en marcha”.

“Sería una tragedia impensable y debemos hacer todo lo posible para evitarla”, declaró Ingram en una conferencia de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York, a través de una videoconferencia desde el enclave palestino.

Relató que durante nueve días conoció a familias en la ciudad de Gaza que huyeron de sus hogares por miedo -ya desplazadas, ahora desplazadas de nuevo- y que llegaron con solo lo puesto.

“Conocí a niños separados de sus padres en medio del caos. Madres cuyos hijos han muerto de hambre. Madres que temen que sus hijos sean los siguientes. He hablado con niños en camas de hospital, con sus pequeños cuerpos destrozados por la metralla”, declaró.

La funcionaria planteó que “la vida palestina está siendo desmantelada aquí» y que el sufrimiento de los niños en la Franja de Gaza no es accidental.

“Es la consecuencia directa de las decisiones que han convertido la ciudad de Gaza y, de hecho, toda la Franja en un lugar donde la vida de las personas es atacada, desde todos los ángulos, todos los días”, aseveró.

Ataques de intensifican con la operación “Carros de Gedeón 2”

Las denuncias de Tess Ingram se reflejan en el reporte realizado por el corresponsal de la cadena Al Mayadeen en Gaza, quien informó que este mismo viernes, la ofensiva militar de Israel dejó al menos 19 personas asesinadas, entre las que se encuentran cinco niños,

Los ataques lanzador por Tel Aviv apuntaron a áreas civiles densamente pobladas y refugios de desplazados,

Un bombardeo aéreo contra un apartamento en el barrio de Al-Daraj se cobró la vida de tres personas y dejó siete heridos.

Otra embestida contra las tiendas de campaña para desplazados instaladas en el cruce de Al-Azhar y dentro del recinto de la Universidad Islámica resultó en la muerte de tres palestinos y varios lesionados.

Los barrios de Al-Zaytoun y Al-Sabra también fueron blanco de la artillería y drones israelíes.

En Jabalia Al-Nazla, las fuerzas de ocupación utilizaron robots explosivos para destruir viviendas, una táctica que aumenta el riesgo para la población civil atrapada bajo los escombros.

Esta agresión se enmarca en la operación militar denominada “Carros de Gedeón 2”, cuyo objetivo es ocupar la ciudad de Gaza y desplazar a sus habitantes. Organizaciones locales y defensores de derechos humanos han calificado esta estrategia como parte de una campaña de genocidio destinada a hacer la vida insostenible en el territorio.

Defensa Civil: “El mundo solo ve el uno por ciento de la catástrofe”

Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, declaró a Al Mayadeen que la situación humanitaria en el enclave ha alcanzado un nivel catastrófico y aseguró que la comunidad internacional es testigo de apenas una fracción del horror.

“Lo que el mundo ve de masacres y agresiones no es más que el uno por ciento de lo que enfrentamos a diario en la Franja de Gaza”, afirmó Basal de manera contundente.

El portavoz pidió el cese inmediato de la guerra y denunció que los elementos básicos para la vida ya no existen”e, una situación exacerbada por la incapacidad de las organizaciones internacionales de coordinar acciones efectivas debido a los obstáculos logísticos y burocráticos impuestos por Israel.

Además, acusó directamente a la ocupación de manipular la ayuda humanitaria que logra entrar de manera goteada y insuficiente.

señaló que Israel permite solo la entrada de alimentos sin valor nutricional, lo que profundiza la crisis de hambruna y la desnutrición severa entre la población, especialmente los niños.

Basal no dejó lugar a dudas sobre la calificación de los hechos: “Lo que ocurre en Gaza es un verdadero genocidio sobre el terreno y a todos los niveles”.

Cifras de muertes a manos de Israel

Las cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, reflejan el costo humano de la ofensiva israelí que ya se extiende por 23 meses. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 64.000 personas han perdido la vida, la abrumadora mayoría de ellas mujeres y niños. Además, más de 161.000 palestinos han resultado heridos, muchos de ellos con lesiones discapacitantes en un sistema sanitario colapsado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano