“El mejor lugar de la Tierra para estudiar el espacio”: The New York Times destaca la lucha en el desierto de Atacama por defender la astronomía

Reportaje de The New York Times , destaca la lucha de un astrónomo chileno contra la contaminación lumínica en el Desierto de Atacama, el mejor cielo para la astronomía mundial. Sus condiciones ahora se ven amenazados por un megaproyecto de energía que científicos califican de catastrófico para la observación espacial.

“El mejor lugar de la Tierra para estudiar el espacio”: The New York Times destaca la lucha en el desierto de Atacama por defender la astronomía

Autor: Seguel Alfredo

La batalla por mantener la oscuridad de los cielos del norte de Chile llega al New York: El alerta astronómica por mega proyecto energético

The New York Times, reporta desde el Desierto de Atacama en Chile sobre la lucha crucial del astrónomo Eduardo Unda-Sanzana contra la contaminación lumínica. Este fenómeno amenaza la prístina oscuridad de lo que los científicos consideran el mejor lugar en la Tierra para observar el cosmos, un laboratorio natural de valor incalculable para la humanidad.

Ver también / Más de 700 observaciones contra mega proyecto INNA: Astronomía, biodiversidad y derechos indígenas entre los argumentos

El Dr. Unda-Sanzana, director del departamento de astronomía de la Universidad de Antofagasta, alerta sobre la fragilidad de la oscuridad, la cual se ve cada vez más «manchada por conos de luz proyectados hacia el cielo desde ciudades cercanas y puntos rojos intermitentes de parques eólicos o instalaciones industriales». Su trabajo, según el reportaje original, consiste en mapear la contaminación lumínica y concienciar sobre sus efectos negativos, que van desde alterar los ritmos circadianos humanos hasta afectar los patrones de migración de aves.

Te puede interesar / “Muchas observaciones dejarán de ser posibles”: Astrónomos y Senado piden frenar proyecto INNA por daños a Paranal

Como detalla The New York Times, los esfuerzos de advocacy del profesor Unda-Sanzana, incluyendo presentaciones en el Senado de Chile y ante grupos de trabajo de la ONU, han rendido frutos tangibles. Su labor fue clave para que Chile aprobara una legislación que regula las emisiones de luz artificial y exige mayor escrutinio gubernamental a proyectos que puedan dañar los oscuros cielos, un logro que incluso le valió el honor de tener un asteroide nombrado en su favor por la Unión Astronómica Internacional.

Relacionado/ «Un impacto devastador e irreversible»: ESO alerta que el proyecto INNA arruinará la observación astronómica en Chile

Sin embargo, un nuevo proyecto de energía renovable de la empresa AES Andes amenaza con revertir estos avances. Según la fuente periodística, la instalación planeada para fabricar combustibles basados en hidrógeno se ubicaría a solo tres millas de un telescopio de última generación en construcción. Itziar de Gregorio, líder del Observatorio Europeo Austral en Chile, calificó el proyecto como «catastrófico» para la astronomía, advirtiendo que desperdiciaría la inversión y el esfuerzo global tras los telescopios más poderosos del mundo.

Relacionado / El cielo más oscuro del mundo en jaque: Comunidad científica rechaza proyecto energético en Paranal, Desierto de Atacama

La importancia de preservar el Atacama es global. Un estudio citado por el medio internacional confirmó que los tres mejores sitios para la astronomía terrestre están en este desierto, donde se ubican telescopios como el Very Large Telescope (asociado a tres Premios Nobel) y el futuro Extremely Large Telescope, que buscará signos de vida en exoplanetas. Perder esta oscuridad, argumenta Unda-Sanzana, sería una pérdida para toda la humanidad, ya que «no hay un sitio de reemplazo».

Ante la evaluación ambiental en curso del proyecto, el científico hace un llamado a la coexistencia, argumentando que la generación de conocimiento vital y la rentabilidad económica no deben oponerse. La nota completa de The New York Times, con la profunda investigación de John Bartlett y las fotografías de Cristóbal Olivares, puede leerse en el siguiente enlace para comprender la totalidad de este conflicto de relevancia mundial.

[Lea el reportaje completo de The New York Times aquí]

A Defender of Darkness in the Darkest Place on Earth


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano