Juez Luis Barría es condenado a 541 días por abuso sexual y cumplirá la pena en libertad vigilada

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua dictó pena con libertad vigilada intensiva, suspensión de cargos públicos y prohibición de acercarse a la víctima.

Juez Luis Barría es condenado a 541 días por abuso sexual y cumplirá la pena en libertad vigilada

Autor: Leonardo Buitrago

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua condenó a 541 días de presidio al juez Luis Hernán Barría Alarcón como autor del delito consumado de abuso sexual contra una persona mayor de 14 años, ilícito ocurrido en agosto de 2018.

Sin embargo, Barría, conocido por haber sido el magistrado del caso Caval, no estará tras las rejas, ya que la pena se cumplirá mediante la libertad vigilada intensiva por el mismo periodo.

En fallo unánime, la sala —integrada por la jueza Natalia Astudillo Morales (presidenta, jurisdicción Talca) y los magistrados Jorge Gutiérrez González (jurisdicción Talca) y Erick Ríos Leiva (redactor, juez de San Fernando)— impuso además la accesoria legal de suspensión de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la sentencia.

El tribunal estableció, más allá de toda duda razonable, que en un día indeterminado de agosto de 2018, Barría Alarcón abusó sexualmente de la víctima.

Según los antecedentes, el imputado como Juez de Garantía de Rancagua, habría llegado hasta una de las salas de audiencia donde se encontraba la víctima, quien era funcionaria administrativa de actas, y se encontraba sentada en su escritorio y la habría tomado de su cara, logrando besarla en la mitad de su boca, lo que provocó un daño sicológico, calificado como abuso sexual propio

«La denuncia fue acreditada por la Superintendencia de Salud a través de una resolución, donde se obligaba a la Corporación Administrativa del Poder Judicial -como empleador de la víctima- y a la Corte Suprema como superior jerárquico de ellos, a realizar las medidas de mitigación», consignó el diario El Rancaguino.

Juez Barría cumplirá la pena en libertad vigilada

La sustitución de la pena por libertad vigilada intensiva contempla una serie de condiciones específicas, entre las que figuran: fijar residencia en una ciudad donde opere un delegado de libertad vigilada; quedar bajo vigilancia y orientación permanentes de un delegado; y ejercer una profesión, oficio, empleo, arte, industria o comercio durante el cumplimiento.

Asimismo, se impuso la prohibición de aproximarse a la víctima y su familia, así como cualquier comunicación con ellos por el tiempo que dure la sanción.

El fallo agrega que el condenado deberá cumplir programas formativos, en el marco del régimen de supervisión dispuesto, indicó el Poder Judicial en una nota de prensa.

Luis Barría es conocido por su trabajo en diversos casos de connotación mediática como Caval y la formalización al ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz Toledo, por el delito de violación.

Cabe recordar que en agosto de 2020, el Poder Judicial inició un sumario administrativo en contra del juez por acosar sexual y laboralmente a funcionarias del Juzgado de Garantía de Rancagua. Por lo que meses después, dos de las denunciantes presentaron una querella criminal en su contra por abusos sexuales reiterados. Esto derivó en que la Corte Suprema resolviera que Barría iría a juicio oral.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano