Suprema declara inadmisible la casación y Dominga vuelve a trámite sin entrar al fondo ni examinar su impacto ambiental

El Gobierno indicó que el pronunciamiento de la Suprema “no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas”.

Suprema declara inadmisible la casación y Dominga vuelve a trámite sin entrar al fondo ni examinar su impacto ambiental

Autor: Leonardo Buitrago

En una decisión que marca un nuevo hito procedural en el extenso y controversial historial del proyecto minero-portuario Dominga, la Tercera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisibles los recursos de casación interpuestos tanto por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) —en representación del Comité de Ministros— como de un conjunto de organizaciones, negándose a revisar el fondo del debate ambiental y devolviendo el caso al órgano administrativo para que se pronuncie nuevamente.

A través de la resolución (Rol 61.461-2024 ) y fechada el 16 de septiembre de 2025, la Suprema dejó firme la sentencia del Primer Tribunal Ambiental (TA) de Antofagasta, en la cual se acogió la reclamación de la empresa Andes Iron SpA, anulando la decisión del Comité de Ministros que había rechazado el proyecto en diciembre de 2024 y ordenándole a esa misma instancia que emitiera una nuevo pronunciamiento.

“Se declaran inadmisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos en contra la resolución de fecha nueve de diciembre de dos mil veinticuatro, dictada por el Primer Tribunal Ambiental”, señaló el fallo de la Tercera Sala del máximo tribunal del país, pronunciado por los ministros Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus y Diego Simpértigue y los abogados integrantes María Angélica Benavides y Adnrea Ruiz.

El máximo tribunal precisó que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas, por lo que no correspondía presentar un recurso de casación.

En su considerando sexto, planteó que “la sentencia impugnada no ha resuelto confirmar ni revocar lo decidido por el Comité de Ministros, sino anular dicha decisión, ordenando un nuevo pronunciamiento del órgano recurrido, de modo que no ha resuelto la cuestión o asunto objeto del juicio, ni ha puesto fin a la instancia”, por lo que «no reviste la naturaleza jurídica de aquellas a cuyo respecto la ley concede el recurso de casación».

El efecto más tangible de esta decisión judicial es la extensión del proceso de evaluación, que ya acumula más de diez años de trámites, idas y venidas judiciales y intenso debate público. El Comité de Ministros, tendrá que revisar el proyecto y tomar una nueva decisión.

Sin embargo, probablemente este comité será el de un nuevo gobierno, que asumirá en marzo de 2026. La actual administración del Presidente Gabriel Boric, que ya se expresó en contra de Dominga, no podrá resolver el asunto. La pelota quedará en la cancha del próximo Ejecutivo, cuyo color político y postura frente al controvertido proyecto de Andes Iron están por verse.

Dominga

Gobierno por fallo de la Suprema “No implica una resolución de fondo al proyecto”

A través de un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente indicó que el pronunciamiento de la Tercera Sala de la Corte Suprema “no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas”.

Recalaron que el tribunal también reafirmó que la competencia para resolver sobre el proyecto Dominga “es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto en enero de 2025.

Dejaron en claro que «quedan recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago».

Desde la cartera de Medio Ambiente ratificaron que «el Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y las chilenas», por lo que continúan trabajando decididamente por su protección.

Por su parte, la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que el Ejecutivo «está analizando el fallo, por lo que no adelantaré conclusiones respecto a este».

«Como poder Ejecutivo somos respetuosos de las instituciones y, evidentemente, de las facultades y atribuciones que tienen otros poderes del Estado, en este caso lo que corresponde a los tribunales», subrayó.

“Siempre vamos a estar como Ejecutivo velando por equilibrar algo que es bien importante en nuestro país, que es el desarrollo económico junto con la sostenibilidad y el resguardo al medioambiente. Son principios que nos han guiado como gobierno y creemos que es también lo que espera nuestro país, crecer de manera sostenible y sustentable”, agregó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano