Logro comunitario en Chiloé: Tribunal Ambiental confirma caducidad de proyecto eólico de Ecopower por uso de información adulterada
Imagen: Publicación de Salvemos Mar Brava
Según fallo del Segundo Tribunal Ambiental, este órgano resolvió rechazar la reclamación presentada por la empresa Ecopower, confirmando con esto la decisión de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de invalidar la resolución que acreditaba el inicio de ejecución del proyecto Parque Eólico Chiloé.
De acuerdo con la información publicada por el Tribunal, en 2023 la SMA invalidó la resolución que inicialmente tuvo por acreditada la ejecución del proyecto, debido a que el titular había presentado fotos adulteradas de una instalación de faenas. La Superintendencia requirió al SEA que declare la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
El Tribunal Ambiental detalló que esta determinación fue reclamada por la empresa ante el Tercer Tribunal Ambiental, que acogió el recurso por motivos formales. Sin embargo, la Superintendencia presentó una casación ante la Corte Suprema, la cual resolvió que el Segundo Tribunal Ambiental, con nuevos Ministros, debía pronunciarse del fondo del asunto.
En su fundamentación, el Tribunal determinó que la decisión de la Superintendencia se encuentra debidamente fundada, “considerando que, la inconsistencia y falta de veracidad de los antecedentes presentados por la empresa a la SMA permiten descartar que las gestiones y actos realizados muestren la intención positiva de llevar a cabo el proyecto”. Agregó que “de las actividades de fiscalización efectuadas por la SMA, resulta establecido de manera consistente que las fotografías que fueron presentadas no resultaban coincidentes con la realidad constatada”.
Triunfo comunitario
Por su parte, el Movimiento Salvemos Mar Brava, a través de sus redes sociales, destacó su rol clave en el proceso, señalando que este se llevó adelante “entre Ecopower y la SMA, esta última con la coadyuvancia de la comunidad de Salvemos Mar Brava, representada por la Defensoría Ambiental”. La organización comunitaria afirmó que “gracias a la fiscalización comunitaria en Mar Brava, se demostró que Ecopower no cumplía con lo que declaró ante la SMA”.
Según su publicación, la empresa alegó plazos, pandemia y revuelta social para justificar su actuar, pero el Tribunal confirmó que no cuenta con un inicio de actividades válido. Para el movimiento, “esto significa que el proyecto no puede instalarse, ya que sin el inicio de actividades no tiene resolución de calificación ambiental aprobada”. Calificaron el resultado como “un triunfo para la comunidad organizada y la defensa territorial de Chiloé”.