La Casa Museo Eduardo Frei Montalva anuncia la inauguración de “VICAR, una vida a lápiz”, una exposición temporal que rinde homenaje a la trayectoria de Víctor Arriagada Ríos (1934-2012), conocido mundialmente como VICAR.
Considerado uno de los ilustradores chilenos más destacados del siglo XX, la muestra presenta una cuidada selección de ilustraciones originales que recorren los momentos cumbre de su carrera, desde sus inicios en Chile hasta su consagración internacional con Disney.
De Mampato a la conquista del humor gráfico chileno
La vocación de VICAR por el dibujo fue temprana; ya a los once años vendió su primer cartel, un episodio que marcó el inicio de una vida dedicada al arte. Aunque estudió ingeniería eléctrica, fue el humor gráfico el que le abrió las puertas de las publicaciones nacionales.

En Chile, el gran dibujante se consolidó con personajes que hoy son íconos de la cultura popular. En El Mercurio, fue el precursor de una primera versión de Mampato; en la revista Topaze, creó al célebre “Paleta”, una caricatura inspirada en el presidente Jorge Alessandri; y, a pedido del editor Guido Vallejos, dio vida a El Guaso Ramón (1961), un personaje profundamente chileno que se convirtió en un pilar del humor gráfico nacional.
A estos se sumaron otros personajes entrañables como Quevedo, Paquita, El Viejo Verde e Hipólito, que cimentaron su prestigio antes de cruzar fronteras.
Europa y el Pato Donald
Su salto al medio internacional ocurrió en 1960, cuando se radicó en Barcelona. Allí se unió a agencias líderes como Bardon Art y Selecciones Ilustradas. Su talento lo llevó a participar en la primera producción de largometraje de animación español, El mago de los sueños, aportando a la exitosa creación de la familia Telerín.

El momento cumbre de su carrera llegó con su ingreso al equipo de artistas europeos de Disney. Durante más de cuatro décadas, VICAR se dedicó a ilustrar incansablemente las aventuras del famosísimo personaje del Pato Donald, convirtiéndose en uno de sus dibujantes más reconocidos a nivel global. Su estilo, detallado y expresivo, le valió el elogio del mismísimo Carl Barks, creador original del icono.
Maite Gallego Bretón, Subdirectora de la Casa Museo, comenta: “Esta muestra es una oportunidad única para conocer o reconocer a un maestro del dibujo, cuya obra traspasó fronteras, combinando humor, observación social y excelencia gráfica.”

La exposición “VICAR, una vida a lápiz” puede visitarse hasta el 30 de noviembre, en Casa Museo Eduardo Frei Montalva, Hindenburg 683, Barrio Santa Isabel, Providencia, Santiago, en horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.
Fuente: Casamuseoeduardofrei.cl.
Imágenes: Casamuseoeduardofrei.cl, Museodelahistorietadechile.wordpress.com, Facebook Kolibrifestivaali.
Gracias.