Centro Arte Alameda – Sala CEINA acogerá desde el 10 de octubre al 3 de noviembre la tercera edición de la Muestra de Cine Español / ESPANORAMAS y se convertirá en una ventana a lo mejor del cine de ese país, con el apoyo de la Academia de Cine de España, el Centro Cultural de España en Santiago de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) de la Embajada de España en Chile.
En total, se exhibirán 4 películas ganadoras en alguna categoría de la última edición de los Premios Goya, celebrada en febrero de 2025, y 6 de los títulos más emblemáticos de la destacada actriz Marisa Paredes (1946-2024, en la foto de portada), una de las grandes estrellas del cine español, fallecida el pasado diciembre a los 78 años de edad.
La muestra se celebra en el marco del Día del Cine Español, y se inaugurará con la película “La casa en llamas” (2024), del director Dani de la Orden y galardonada con el Goya al Mejor Guión Original, el 10 de octubre a las 18:30 horas.
Además, se proyectarán “La virgen roja” (2024), de la directora Paula Ortiz y Goya a la Mejor Dirección de Arte y Mejor Diseño de Vestuario; “Segundo premio” (2024) de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez y Premio Goya a la Mejor Dirección; y “Mariposas negras” (2024), de David Baute y Premio Goya a la Mejor Película de Animación.

También se rendirá un homenaje a Marisa Paredes, cuya carrera se extendió durante más de cinco décadas en el cine, el teatro y la televisión, convirtiéndose en un referente de la industria cinematográfica española. Feminista y defensora de la cultura y otras muchas causas justas, fue también presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003, institución que la reconoció en 2018 con el Goya de Honor.
“No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia y al fanatismo, hay que tener miedo a la guerra”, dijo la actriz cuando recibió el galardón en manos de su hija, la también actriz María Isasi, y el director Agustí Villaronga.
Entre las películas icónicas de la actriz que se proyectarán en la muestra se encuentran “Todo sobre mi madre”, de Pedro Almodóvar (1999); “La reina anónima”, de Gonzalo Suárez (1992); “Tras el cristal”, de Agustí Villaronga (1986); “Crepúsculo rojo”, de Edgardo Cozarinsky (2003); “Líneas de Wellington”, de Valeria Sarmiento (2012); o “La flor de mi secreto”, de Pedro Almodóvar (1995).
La Muestra de Cine Español / ESPANORAMAS busca seguir reforzando el vínculo entre los espectadores chilenos y el cine español y profundizar el intercambio cultural entre España y Chile, que en 2023 recibió un nuevo impulso con la firma del Acuerdo Internacional de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual, que favorece la colaboración, el acceso a recursos y la proyección internacional de largometrajes y series de ambos países.
Las proyecciones son de entrada liberada hasta completar aforo, pero se requiere inscripción previa vía PASSLINE.
El Ciudadano