Boric tras ver a León XIV: “Dilexi te” pone en jaque a la política de privilegios

Durante el encuentro que se extendió por más tiempo de lo previsto, se abordaron temas relacionados con la paz, la democracia, la justicia social, los abusos cometidos por la Iglesia Católica en Chile y el alto al fuego en Gaza.

Boric tras ver a León XIV: “Dilexi te” pone en jaque a la política de privilegios

Autor: Leonardo Buitrago

El Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo este lunes una reunión privada con el Papa León XIV en el Vaticano, que se extendió más tiempo que lo previsto y que se abordaron temas relacionados la paz, la democracia, la justicia social, los abusos cometidos por la Iglesia Católica en Chile

El encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano comenzó a las 10:40 y terminó a las 11:25, hora local, por lo que tuvo una duración de 45 minutos, más de lo previsto inicialmente (25 a 30 minutos). 

Tras finalizar el encuentro de carácter privado, ingresó a la Biblioteca la delegación chilena, compuesta por al canciller Alberto van Klaveren; la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; la embajadora de Chile ante la Santa Sede, Patricia Araya; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la senadora Loreto Carvajal; y los senadores Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre.

Posteriormente, el jefe de Estado, acompañado del canciller, la ministra Lobos y la embajadora ante la Santa Sede, Patricia Araya, conversó con el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

“Dilexi te” y el servicio de los más desposeídos

En declaraciones a la prensa, el Presidente Boric calificó como muy bonita y reflexiva la reunión con el Papa León XIV

«Conversamos principalmente sobre la exhortación que él escribió continuando las reflexiones de (el Papa) Francisco», partió señalando el mandatario, «recomendándoles a todos en Chile darle una mirada.»

«Se llama Dilexi te y es una exhortación apostólica, en donde hace un llamado a la Iglesia, pero también a los políticos», explicó.

Sostuvo que no tiene “el don de la fe”, pero dijo sentirse convocado “por lo que en esta exhortación se nos pide, que es estar a servicio de los más desposeídos, de los más vulnerables, de los más pobres en todas las dimensiones, en la dimensión material, pero también en otras dimensiones”.

“Quienes estamos en política tenemos que abordar terrenalmente las causas estructurales de la pobreza, la soledad, la marginación y debemos hacerlo por sobre todo con humildad, sin humillar al otro, respetando a quien piensa distinto y nunca olvidarnos que el servicio públicon lo que nos corresponde a nosotros, insisto, en lo terrenal, debe ser llevado de manera austera, de manera humilde. Y hay ciertas palabras, yo estuve estudiando la exhortación antes de venir con él, que a mí me parecen realmente potentes y convocantes”, señaló.

Destacó que la exhortación plantea que nadie puede considerarse autorizado a reservarse en uso exclusivo a lo que supera su propia necesidad,» cuando a los demás les falta lo necesario».

«Dice León XIV, que es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata, y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, los de la mayoría quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. Y nos llama a reconquistar nuestra dignidad, o caemos en un pozo sin fondo, si no nos detenemos a tomar las cosas en serio continuaremos así, de manera explícita o disimulada, legitimando el modelo distributivo actual donde una minoría se cree con el derecho de consumir en una proporción que sería imposible generalizar, porque el planeta no podría ni siquiera contener los recibos de semejante consumo», indicó el Mandatario.

A su juicio, se trata de un llamado muy «potente, muy claro, sin ambigüedades, hacia construir una sociedad de mayor igualdad, de mayor dignidad, de mayor respeto, y en la que yo por lo menos, y creo que representa también al gobierno, nos sentimos convocados».

Destacó que las exhortaciones del Papa, no son ideológicas y llaman a » quienes estamos en políticas a salir del descrédito permanente, del insulto, de solo la división, y dedicarnos para lo que fuimos elegidos, que es para mejorar la calidad de vida de las personas».

Dolor causado por la Iglesia Católica en Chile

Detalló que en su reunión privada con el sumo pontífice también conversaron “de ciertos temas particulares de Chile, del dolor que le había producido como misionero —y que le produjo a Francisco también— los abusos sexuales que existieron en la iglesia católica».

«Me mencionó explícitamente el caso de (Fernando) Karadima, o el caso de (Juan) Barros, y cómo eso al Papa Francisco le había dolido mucho, en particular en la visita que hizo a Chile, en donde me contaba León XIV que fue duro para Francisco», señaló.

Alto al fuego en Gaza

En el punto de prensa, el jefe de Estado fue consultado sobre la ceremonia de firma del alto el fuego de Gaza que se celebrará el lunes en Egipto.

«Tocamos el tema de Gaza, que se está llevando en este momento en Egipto adelante la primera parte del acuerdo y se van a comenzar hoy día con liberación de rehenes y por otra parte liberación de presos palestinos que hay en Israel, y por cierto, el cese al fuego. A todos nos alegra y nos esperanza que esta masacre tenga un punto final. Y nos esperanza también la perspectiva de que puedan convivir en paz pueblos que han sufrido tanto, tanto a través de la historia larga. Pero me refiero solamente a los últimos suceso y esperamos que eso sea con autodeterminación, como corresponde», respondió.

Señaló que el Papa le manifestó su esperanza en este proceso y en «que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que están sufriendo y por los que han sufrido».

Además, resaltó que durante la conversación con el sumo pontífice se refirió a que este año se cumplen «40 años del tratado que firmamos entre Chile y Argentina, que gracias a la mediación papal evitó la guerra de 1978».

Nosotros estuvimos como país a punto, a punto, a punto de tener una guerra entre Chile y Argentina. Y muchas veces se hablan del dolor, y con toda razón, de los conflictos que existen, pero se habla poco de los conflictos que se evitaron. Y aquí, imagínense si hubiésemos tenido una guerra con Argentina en 1978, cuánto dolor y desgarro tendríamos todavía y ahí justamente la mediación de la Iglesia en ese momento fue fundamental para poder acercar posiciones y rencontrarnos entre pueblos hermanos», expresó.

Sobre la participación del, presidente de Estados Unidos Donald Trump en el proceso negociación entre Hamas e Israel para alcanzar un alto al fuego en Gaza, el jefe de Estato planteó que «toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido».

«Yo no conozco los detalles de las tratativas. Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios y creo que el presidente Trump no representa eso. Pero si tuvo alguna colaboración, tuvo una colaboración para que cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea. Acá uno no puede entrar en mezquindades pequeñas. Lo importante es que toda la gente que estaba sufriendo permanentemente y que ese sufrimiento tenga un punto final sin perjuicio de todas las personas que ya fallecieron, que fueron asesinadas, del dolor y de lo que significa, es esperanzador y bienvenido sea a todos quienes ayuden en esa causa», argumentó.

«Lo dejé invitado a Chile»

Tras recordarle a León XIV la visita del Papa Juan Pablo II y lo “importante que fue para Chile ese momento de encuentro en 1987”, el Presidente Boric relató que le abrió la invitación para que viajara a nuestro país.

“Lo dejé invitado. No puedo asegurar nada, pero en nombre del Estado de Chile le planteé que es bienvenido”, expresó.

Aborto y eutanasia

Aunque Boric señaló que no “conversaron específicamente” sobre los proyectos de aborto y eutanasia que está impulsando el Gobierno, afirmó que “lo conversamos posteriormente con el cardenal, secretario de Estado”.

“Le planteé parte de la conversación que tuvimos con el cardenal Chomali, que acá podemos tener diferencias, son legítimas y respetamos la opinión de la Iglesia. Nosotros como gobierno estamos impulsando una ley de eutanasia que permita a quienes así lo quieran, y así lo establezcan de manera responsable, bien fundada, voluntariamente, una muerte digna, y estamos impulsando, porque creemos en ello, el derecho a un aborto sin causales. La Iglesia tiene otra opinión y eso es totalmente bienvenido, nosotros respetamos esa opinión y lo que estamos de acuerdo además es que cualquiera de estas políticas no puede implicar bajo ningún punto de vista una suerte de descarte de los más débiles.“, aseguró.

¿Por qué no se reunió con Meloni?

En el punto de prensa el Presidente indicó no se reunirá con la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, porque está se encuentra participando en Conferencia por la Paz en Egipto.

«Ella, como todos ustedes conocen, está en Egipto en este momento. Nosotros hicimos la solicitud formal mediante Cancillería, y este es un viaje que estaba programado por la antelación. Lo de la situación y los eventos que están sucediendo en Egipto son eventos que fueron posteriores a esta visita, por lo tanto nosotros entendemos que fue un choque de agendas», explicó.

«Yo como jefe de Estado tengo el deber, y así lo he hecho siempre que he viajado a un país extranjero, de reunirme con los jefes de Gobierno y jefes de Estado de los países que visito. Así lo haré con el presidente Sergio Matarella acá, y lo hubiese hecho con la Primera Ministra Giorgia Meloni, si es que ella hubiese estado en Italia, y en ese sentido no me pierdo que represento a un Estado», subrayó.

Intercambio de regalos

as la fotografía oficial, se hizo entrega de obsequios. El presidente regaló al papa un vinilo de “La Cantata por los Derechos Humanos”; un libro sobre la Vicaría de la Solidaridad titulado Vicaría de la Solidaridad: Una experiencia sin fronteras de Gilberto C. Aranda; el libro ilustrado de Pablo Neruda Alturas de Macchu Picchu, una selección de vinos chilenos y la camiseta de la Selección Nacional Chilena de Rugby, Los Cóndores, equipo que recientemente clasificó al Mundial.

Por su parte, la Santa Sede le hizo entrega al mandatario de la escultura en bronce “Diálogo entre generaciones”, la que refleja la enseñanza del fallecido papa Francisco: “No olvidemos que en la cultura, tanto familiar como social, los ancianos son como las raíces del árbol: tienen toda su historia ahí, y los jóvenes son como las flores y los frutos”; el “Mensaje para la Paz”, escrito por el papa Francisco y publicado en enero de este año; y un libro de imágenes de las obras de arte del Palacio Apostólico.

El Sumo Pontífice, además, entregó un recuerdo a todas las autoridades de la delegación: la Medalla Pontificia.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano