Contaminación en Parque Nacional: informe acusa a salmonera Cooke por sobreproducción y residuos en Laguna San Rafael

El reporte señala que mientras Cooke opera con impunidad ambiental y acumula sanciones y demandas en Chile, EE.UU. y Canadá "se presenta como empresa modelo, vendiendo ‘salmón sostenible’”.

Contaminación en Parque Nacional: informe acusa a salmonera Cooke por sobreproducción y residuos en Laguna San Rafael

Autor: Leonardo Buitrago

Un demoledor informe internacional acusa a la multinacional Cooke Aquaculture, de operar bajo un patrón de sobreproducción, contaminación y uso de químicos prohibidos.

El documento El documento titulado “Los pecados ambientales de Cooke Aquaculture en Canadá, Estados Unidos y Chile”, elaborado por Conservation Law Foundation de Estados Unidos (EE.UU.) y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén de Chile, denuncia que la mayor empresa privada de productos del mar del mundo con una lógica de impunidad ambiental.

La salmonera Cooke Aquaculture es originaria de Canadá con presencia en 14 países, y opera también en Chile en el litoral de la región de Aysén, específicamente en el fiordo Cupquelán incluido el interior del Parque Nacional Laguna San Rafael, donde instaló centros de cultivo, en los que según el informe, “produjo más de 35 mil toneladas de salmón con un permiso para solo 1.625”.

Esta sobreproducción estuvo acompañada de antecedentes de escapes masivos de salmones, contaminación por residuos y el hallazgo de dos ballenas muertas cerca de sus instalaciones. e, un gecho que fue investigado por la Superintendencia del Medio Ambiente, el Ministerio Público, el Servicio Nacional de Pesca y la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI.

Ante este escenario, Sernapesca presentó una querella criminal y a la Justicia ambiental ordenó paralizar sus operaciones, aunque la firma insiste en promover su “salmón orgánico”, consignó El Mostrador.

Demandas en EE.UU. y Canadá por contaminación

En el caso de EE.UU., Cooke es el único productor industrial de salmón en jaulas marinas en el estado de Maine y de acuerdo con el documento sus operaciones producen un fuerte impacto ecológico, ya que “las jaulas acumulan desechos fecales, plásticos y químicos que asfixian el lecho marino y afectan la pesca local”.

A la par, sus actividades amenazan la migración del salmón atlántico, una especie en peligro de extinción.

Esta alarmante situación motivó a la Conservation Law Foundation (CLF) a demandar a la multinacional en 2025 por múltiples violaciones a la Ley de Aguas Limpias

La CFL acusó a la corporación de origen canadiense de “verter en las aguas costeras de Maine contaminantes como materia fecal de peces, gránulos de comida no consumidos, peces (peces vivos que se han escapado, peces muertos y trozos de peces muertos), piojos de mar y virus”.

Además de “basura (incluidas cuerdas desechadas, bolsas de plástico para piensos, tubos de plástico, plataformas de plástico y trozos de la estructura del corral de red), sangre, nutrientes (incluido el nitrógeno) y productos químicos”.

La demanda fue presenta contra la salmonera por infracciones a la “Ley Federal de Control de Contaminación de las Aguas” (Federal Water Pollution Control Act), conocida también como “Ley de Aguas Limpias”, en 13 de sus centros ubicados en el estado de Maine.

En Canadá, país de origen del imperio Cooke, la historia es bastante similar. Según el informe, la empresa ha incurrido en el “uso ilegal de pesticidas, brotes virales, además de ejercer presiones políticas para frenar la creación de áreas marinas protegidas”.

El documento recuerda que en al año 2013, fue sancionada con una multa por matar langostas tras usar cipermetrina en sus jaulas, y más recientemente intentó bloquear una zona de conservación en los fiordos de Newfoundland y Labrador.

Cooke suma sanciones mientras «vende salmón sostenible’”

Este comportamiento deja en evidencia un patrón de desregulación ambiental que se extendería a través de todos los países donde opera la empresa salmonera.

El reporte hace especial mención al hecho de que, “mientras acumula sanciones y demandas, Cooke se presenta como empresa modelo, vendiendo ‘salmón sostenible’”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano