Atacama: Alzan la voz contra megaproyecto que amenaza a Bahía Chasco
Imagen: CODEMAA
Un paraíso natural, hogar de especies emblemáticas como tortugas y pingüinos, y escenario del desierto florido, se encuentra en grave peligro debido a la implementación del megaproyecto Copiaport-e. Las comunidades locales han denunciado que el pasado 11 de septiembre de 2025 se materializó lo que califican como un «golpe ambiental». No obstante, han manifestado su firme determinación de no rendirse en la defensa de su territorio.
Las razones centrales del rechazo ciudadano son múltiples y contundentes. En primer lugar, el proyecto amenaza de forma irreversible la biodiversidad única de Bahía Chasco. En segundo término, la instalación de una planta desalinizadora está destinada exclusivamente al uso industrial, negando el acceso al agua a la población local. Como tercer punto fundamental, se señala la sistemática exclusión y la ignorancia hacia la voz y los derechos de las comunidades ancestrales que habitan el territorio.
En respuesta a esta situación, la ciudadanía ha convocado a una MARCHA FAMILIAR para este sábado 25 de octubre. La concentración comenzará a las 11:00 horas en la Plaza Arturo Prat de Copiapó. El llamado es a manifestarse de forma pacífica para exigir la protección de Bahía Chasco y el respeto a la voluntad de las comunidades.
La convocatoria cuenta con un amplio y representativo respaldo social, reuniendo a una treintena de organizaciones. Entre las organizaciones, se encuentran: Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama (CODEMAA), Unión Democrática de Mujeres (UDEMA), ONG QARAPARA, ONG NATIVOS, Grupo de Acción Ecológica Atacama (GAEDA), Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), ESQUEJE ATACAMA, FRENTE CHANGO CALDERA, Asociación de Guías de Atacama, Fundación La Huerta Atacama, CEAL Liceo José Antonio Carvajal, Consejo Nacional Pueblo Colla, Red Plurinacional de Humedales, S.T.I Punta Frodden de Caldera, Agrupación Beneficiarios PRAIS, Agrupación Familiares y Amigos Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos (AFAEPDDA), AGRIPARCRI, Yanapaqui del Chañar, C.I. Diaguita Punta de Lobos, C.I. Diaguita Shalom, Comunidad Diaguita Maria Alday Barranquilla, Comunidad Diaguita Sol Naciente Barranquilla, C.I. Diaguita El Monte que Canta, C.I. Diaguita Eishi Illa, C.I. Diaguita Margarita Cortés, C.I. Diaguita Ana Berta Godoy, C.I. Diaguita Asphay Nonthay, C.I. Diaguita Aida Araya, C.I. Diaguita Nicolas Fuentes, C.I. Diaguita Paitanae Wica, C.I. Diaguita Chango Totoral, C.I. Diaguita Copayapu (Toledo), C.I. Diaguita Costero, C.I. Diaguita Eluney Quilmes, y MDU Caldera


