Se acabó el recreo para Jumbo: Justicia admite querella criminal por maltrato a langostas vivas

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella por maltrato contra Jumbo tras denunciar langostas vivas en acuarios mínimos y sucios, incluso hervidas al momento de la venta. La acción fue admitida a tramitación.

Se acabó el recreo para Jumbo: Justicia admite querella criminal por maltrato a langostas vivas

Autor: Mauricio San Cristóbal M.

La Justicia admitió a tramitación una querella criminal presentada por la Fundación Derecho y Defensa Animal contra Jumbo por maltrato a langostas vivas en Jumbo: según la denuncia, los crustáceos se exhibían en acuarios pequeños y sucios, sin alimento, y serían hervidos vivos al momento de la venta. El caso vuelve a poner sobre la mesa el principio de que estos animales son seres sintientes, lo que exige estándares efectivos de bienestar animal en toda la cadena de comercialización.

Querella por maltrato a langostas vivas en Jumbo: hechos denunciados y admisibilidad

De acuerdo con la presentación de la Fundación, el maltrato a langostas vivas en Jumbo no solo incluye condiciones de cautiverio inadecuadas, sino también procedimientos de cocción que causarían sufrimiento extremo. La organización sostiene que la práctica vulnera estándares de bienestar reconocidos por la ciencia y por marcos regulatorios que fijan deberes de trato digno para animales utilizados con fines alimentarios.

“Presentamos una querella criminal contra Jumbo por maltrato animal, tras constatar la exhibición de langostas vivas en condiciones deplorables en distintas sucursales del país. La acción ya fue admitida a tramitación».

“Según los registros, las langostas son mantenidas en acuarios muy pequeños, sucios y sin alimento. Además, testigos afirman que son hervidas vivas al ser seleccionadas por clientes, práctica que les causa un sufrimiento extremo”, explicaron mediante sus redes sociales.

Seres sintientes: por qué importa el estándar de bienestar

La comunidad científica reconoce crecientemente la sintiencia en crustáceos decápodos —capacidad de sentir dolor y placer—, lo que ha impulsado cambios de criterio en el manejo y sacrificio humanitario de estas especies en algunos países. El enfoque de seres sintientes obliga a prevenir el dolor evitable, asegurar alojamiento adecuado (tamaño de tanque, calidad del agua, alimentación) y procedimientos que minimicen el sufrimiento.

“Según los registros, las langostas son mantenidas en acuarios muy pequeños, sucios y sin alimento. Además, testigos afirman que son hervidas vivas al ser seleccionadas por clientes, práctica que les causa un sufrimiento extremo”, explicó la Fundación Derecho y Defensa Animal. (Imagen: Fundación Derecho y Defensa Animal).

Respuesta de la empresa

Jumbo confirmó que está al tanto de la acción judicial y aseguró conformidad con la normativa aplicable:

“Respecto de la querella presentada, Jumbo informa que está en conocimiento de la acción judicial y se encuentra revisando los antecedentes. En relación con los procedimientos de manipulación señalados, la compañía garantiza que estos se realizan conforme a la normativa vigente, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria”.

Lo que viene: fiscalización y mejores prácticas

Tras la admisión a tramitación, correspondería la investigación penal y eventuales diligencias de fiscalización. Paralelamente, el caso abre una oportunidad para que el retail actualice protocolos de manejo de especies vivas: acuarios adecuados, parámetros de agua auditables, alimentación, tiempos de permanencia en tienda y métodos de insensibilización antes de la cocción, alineados con el principio de seres sintientes.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano