Organización socioambiental denuncia la “desaparición de 539 humedales”: Cuestionan nuevo inventario nacional del registro estatal de Medio Ambiente

La Coordinadora Socio Ambiental Aconcagua denuncia la desaparición de 539 humedales del inventario oficial del Ministerio del Medio Ambiente, reduciendo el registro de 2000 a 1461. Lo califican de "robo del siglo" y exigen explicaciones, señalando presiones de grupos económicos para desmantelar la futura ley de biodiversidad.

Organización socioambiental denuncia la “desaparición de 539 humedales”: Cuestionan nuevo inventario nacional del registro estatal de Medio Ambiente

Autor: Seguel Alfredo
Versión PDF

Organización socioambiental denuncia desaparición de 539 humedales de registro estatal y alerta sobre «el robo del siglo»

Imágenes referenciales. Archivo internet.

La Coordinadora Socio Ambiental Aconcagua denunció que, durante sus habituales actividades de investigación y estudio, constató la desaparición de 539 humedales registrados en el inventario nacional del Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad (SIMBIO), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Según el comunicado, de los 2000 humedales contenidos previamente en la plataforma SIMBIO, al día de la verificación solo permanecían 1461.

La organización calificó la situación de «total gravedad», afirmando que «podemos estar en presencia del robo del siglo». Advirtieron que esta acción afectará negativamente a «muchas comunidades, sistemas de agua potable rural, agricultura de subsistencia [y] mitigación al cambio climático, entre otras». Actualmente, se encuentra realizando un análisis cartográfico comparativo para determinar a qué regiones y comunas corresponden los humedales eliminados.

En el comunicado, la Coordinadora contextualizó la gravedad del hecho recordando que el inventario nacional de humedales está destinado a integrarse a la futura Ley SBAP (Ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas). Señalaron que dicha ley, en su artículo 41, «prohíbe la alteración física de los humedales que constituyan sitio prioritario». Para la organización, la desaparición de los registros «constituye un importante retroceso antes que la ley se comience a aplicar», lo que «despierta las razonables sospechas sobre presiones de los mismos grupos económicos para desmantelar la ley, en complicidad con el Ministerio del Medio Ambiente».

Finalmente, la Coordinadora Socio Ambiental Aconcagua exige «una aclaración inmediata por esta pérdida de patrimonio natural que es de todos los habitantes» e insta «a todas las organizaciones socioambientales a defender los humedales», calificando el actuar del MMA como «inaceptable». Anunciaron que próximamente entregarán más información sobre el caso.

Ver publicación en Instagram:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano