Comienza la cuenta regresiva para el 21º In-Edit Chile, el festival que se ha consolidado como la principal cita con el cine documental musical en el país. Esta edición reunirá producciones de seis países con miradas frescas y diversas sobre la música, reforzando el carácter global del festival y su apuesta por el cruce de géneros.
Entre el 4 y el 10 de diciembre, cuatro sedes en Santiago acogerán programación chilena e internacional. Además habrá exhibiciones en Valparaíso, con una muestra del 11 al 13 de diciembre en el Teatro Condell, Sala Insomnia.
Entre los títulos más esperados figuran Kneecap, sobre el fenómeno del nuevo hip-hop irlandés, y Catching Fire: The Story of Anita Pallenberg retrato de la figura clave en la historia de los Rolling Stones.

La programación también destaca el documental La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés (Anton Álvarez, 2024), cine sobre rock psicodélico y animación británica (Rock Bottom), confirmando la diversidad de temáticas que van desde el flamenco hasta el jazz y el punk.
Competencia nacional
El festival no solo mira hacia afuera; el 21º In-Edit Chile pone un foco especial en el panorama local con su Competencia Nacional de Documentales.
Esta selección refleja la riqueza del sonido chileno, abordando el folclor, el punk, el hip-hop y el pop desde distintas perspectivas. Los directores y músicos chilenos que resulten ganadores tendrán la oportunidad de mostrar sus obras en Barcelona y otras ciudades, fortaleciendo la visibilidad internacional del documental chileno.

Adicionalmente, la sección Splendit traerá de regreso documentales icónicos de ediciones anteriores que hoy resultan difíciles de ver. Esta es una oportunidad única para el público de revisitar grandes historias de la música en pantalla grande.
Fuente y mayor información en Inedit.cl.
Gracias.

