El cacique Raoni Metuktire, reconocido a nivel mundial por su lucha en defensa de la Amazonía y los pueblos indígenas, hizo este martes un llamado desde la ciudad brasileña de Belém para frenar la explotación petrolera cerca de la desembocadura del río Amazonas, en el contexto de la cumbre climática de la ONU, COP30.
Durante el segundo día de la COP30, el histórico líder kayapó estuvo presente junto a otros representantes indígenas en un acto que buscaba denunciar la exploración que está realizando la estatal Petrobras en zonas oceánicas ubicadas a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. “Lo vamos a resolver; vamos a tener fuerza. No podemos permitir que esa perforación de petróleo suceda”, declaró Raoni después de liderar una danza ancestral de resistencia.
El área en disputa es conocida como Margen Ecuatorial y es albergue de reservas ambientales, territorios indígenas, manglares, arrecifes de coral y una rica diversidad marina con especies en peligro de extinción.
Sin embargo, a fines de octubre —tras obtener la licencia ambiental del Gobierno de Brasil— Petrobras inició la fase exploratoria de un pozo a unos 175 kilómetros de la costa amazónica. La empresa ha sostenido que puede realizar las operaciones “con responsabilidad” y sin dañar el medioambiente.

El conflicto sobre el Margen Ecuatorial ha originado fuertes tensiones, precisamente en un momento en que Brasil intenta consolidarse como líder en materia climática bajo la conducción de Luiz Inácio Lula da Silva. El presidente de Brasil, señaló que la explotación de esas reservas podría financiar la transición energética del país, aunque la propuesta ha sido cuestionada por ambientalistas y comunidades tradicionales.
De hecho, pocos meses antes, Lula visitó al cacique Raoni en la aldea Piaraçu, en el estado de Mato Grosso. En la instancia, el mandatario le impuso al líder kayapó la Orden Nacional del Mérito, uno de los más altos reconocimientos otorgados por el Estado brasileño.
Durante la ceremonia, Raoni reiteró su llamado:
“Sé que usted está pensando en el petróleo que está debajo del mar frente a la Amazonía. Creo que eso, así como está ahora, nos garantiza menos contaminación y calentamiento. Hay que parar de destruir y destruir”.
Lula respondió destacando la importancia del rol indígena en la lucha contra la crisis climática, pero sin referirse de forma directa al reclamo sobre el petróleo: “Sin la protección de los pueblos originarios, los eventos climáticos extremos serían mucho más severos”.
La intervención de Raoni en la COP30 recordó que la lucha climática no se libra solo en los foros internacionales, sino también en los territorios donde la selva se defiende cada día. Con su voz firme y su presencia emblemática, el líder kayapó volvió a poner a la Amazonía en el centro del debate global, recordando que la verdadera acción climática comienza por proteger la tierra que nos da vida.

