Vecinas de Puente Alto exigen continuidad del programa Más AMA: «Si se acaba sería hundir a los adultos mayores en una depresión»

Más AMA es una iniciativa esencial en Puente Alto. Su propósito es fortalecer la autonomía de las personas mayores, promover su salud y fomentar el envejecimiento activo. Para ello, el programa cuenta con un equipo profesional que lidera talleres de ejercicio físico, estimulación cognitiva y autocuidado. Actualmente opera en 248 comunas de todo Chile.

Vecinas de Puente Alto exigen continuidad del programa Más AMA: «Si se acaba sería hundir a los adultos mayores en una depresión»

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

En un ambiente festivo y lleno de energía, cientos de personas mayores se reunieron en la Plaza de Puente Alto para celebrar el Segundo Encuentro “Vivir Autovalente”, instancia destinada a visibilizar la importancia del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA) y a manifestarse a favor de su continuidad para garantizar un envejecimiento digno y activo.

Los asistentes, provenientes de los distintos Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna, participaron en bailes, actividades recreativas y momentos de convivencia comunitaria. Fue una jornada que combinó la alegría con un mensaje firme: “Que no se nos quite el derecho a una vejez digna y en comunidad”.

Más AMA es una iniciativa esencial en Puente Alto. Su propósito es fortalecer la autonomía de las personas mayores, promover su salud y fomentar el envejecimiento activo. Para ello, el programa cuenta con un equipo profesional que lidera talleres de ejercicio físico, estimulación cognitiva y autocuidado.

En todo Chile, Más AMA opera en 248 comunas, con equipos de kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales que trabajan directamente con las personas mayores en sus centros de salud.

El kinesiólogo Benjamín Varas, del CESFAM Bernardo Leighton, explicó la relevancia del programa y se refirió a su posible término: “Es el único programa de carácter gratuito y territorial. Consiste en intervención física, estimulación cognitiva y autocuidado para las personas mayores, todo con el fin de promover y mantener su autovalencia”.

El profesional recordó en ese sentido que “aún no se ha definido el presupuesto anual de los programas estatales, dentro de los cuales está incluido el MÁS. Este programa debe continuar porque, como mencioné antes, es el único de carácter gratuito y de amplio alcance para la población. Además, es preventivo y de mantención para la persona mayor”.

En esa línea, la vecina María Luisa, del CESFAM San Gerónimo, reafirmó la importancia de esta iniciativa: “Que no nos quiten el programa, por favor… nos ayuda a prevenir la demencia, a salir de la casa y compartir con personas”.

Por su parte, la vecina Yolanda Ramírez, del CESFAM Padre Manuel Villaseca, comentó el impacto del programa en su vida: “Me ha hecho muchísimo bien, sociabilizo y tengo mayor calidad de vida… Si se acaba este programa, sería hundir a los adultos mayores en una depresión”.

Sigue leyendo sobre este tema:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano