«Los Ríos Territorio Visual»: Seremi de Las Culturas invita a explorar el territorio a través de las artes de la visualidad

Exposiciones, acciones comunitarias e intervenciones en el espacio público, por toda la Región de Los Ríos

«Los Ríos Territorio Visual»: Seremi de Las Culturas invita a explorar el territorio a través de las artes de la visualidad

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos anuncia el lanzamiento de su Programa Público Los Ríos Territorio Visual, una ambiciosa programación que invita a la comunidad a explorar el territorio a través de las artes de la visualidad. Las actividades combinan exposiciones, acciones comunitarias e intervenciones en el espacio público, se desarrollarán en distintas localidades de la región a partir del 23 de noviembre y hasta el 4 de diciembre.

El programa hace un llamado a artistas, especialistas y, crucialmente, a las comunidades locales, a participar en instancias de reflexión que giran en torno al agua, la memoria territorial y las prácticas colaborativas.

Neltume: Memoria, Fuego y Creación Colectiva

El área de Neltume será un foco central de las actividades, con acciones que abordan su rica historia y memoria.

El próximo jueves 23 de noviembre, desde las 18 horas, se llevará a cabo la acción performática y exposición comunitaria “Allá donde anido” del artista José Martínez. Se invita a la comunidad a participar en un ejercicio relacional de donación o préstamo de objetos de memoria personal, que culminará en una exposición el 25 de noviembre en el Centro Cultural Museo y Memoria Neltume.

El sábado 25 de noviembre, a las 10:30 horas, se invita a la acción comunitaria “Lo que el fuego deja”. Una caminata guiada por Constanza Garrido y la Dra. Nicole Collin, que partirá desde el ex galpón industrial IMASA. Los participantes recolectarán fragmentos naturales e industriales para crear una obra colectiva en el emblemático Morro de Aserrín, un hito de la historia maderera local.

Sábado 25 de noviembre, a las 18 horas, se inaugurará la exposición “Los Ríos Profundos: Ruinas fluviales y otras huellas” del artista Roberto Nieri, con curaduría de Rodrigo Gómez Mura, en el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume. La muestra explora ruinas arquitectónicas y sus vínculos con la cuenca del río Valdivia.

Valdivia: Intervenciones urbanas y Seminario del agua

La capital regional también será escenario de importantes actividades de arte público y reflexión.

El miércoles 3 de diciembre, a las 22 horas, tendrá lugar las intervención lumínica “CUENCAS: Intervención en la Copa de Agua”. Una obra de arte público que transformará este icónico hito de Valdivia en un dispositivo visual que dialoga con la geografía hídrica del territorio y la relación ecosistémica de las cuencas.

Finalmente, los días 3 y 4 de diciembre se realizará el Seminario “Tiempos del agua”, encuentro que reunirá a especialistas y agentes locales para pensar el agua como elemento natural, político y cultural, explorando sus tensiones y desafíos en el contexto regional de Los Ríos.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, destacó la importancia de vincular el arte con el entorno.

“A través de nuestro programa Los Ríos Territorio Visual invitamos a un grupo de artistas a reflexionar y crear una propuesta en torno al agua, que es un elemento muy representativo de nuestra región. Queremos que la comunidad se sume a estas acciones y conozca cómo el arte, en este caso las artes visuales contemporáneas, se relacionan con el territorio y son una forma de su expresión”, señaló Mendoza.

El programa forma parte de la Programación Nacional y Regional del Día Nacional de las Artes Visuales, impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas.

Foto portada Civitatis.com.
Foto naturaleza por Constanza Rutherford.
Gracias.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano