En lo que va de 2015 la Superintendencia de Medio Ambiente(SMA) ha realizado 6 formulaciones de cargos que dan pie a procedimientos sancionatorios. En relación al total de causas que ven en el país es una cifra alta, razón que llevó a la institución a inaugurar, el pasado 24 de septiembre, una oficina en Concepción, la segunda regional en el país junto a la de Atacama.
Desde la institución explicaron que de los investigados, cuatro empresas se han acogido a Programas de Cumplimiento (PDC), y una presentó una solicitud de ampliación de plazo respecto a un proceso que está en curso. La sexta interpuso una reclamación, análisis que queda a cargo del Tribunal Ambiental con asiento en Valdivia.
En específico, las empresas fiscalizadas que han debido enfrentar estas formulaciones son Ecobio SA, la salmonera Camanchaca, la constructora Cofam Ltda, el laboratorio Pasteur, Endesa y la emblemática Canteras Lonco.
INCUMPLIMIENTOS
Ecobio debió enfrentar cargos debido al apozamiento y derrame de residuos industriales líquidos mezclados con aguas lluvia dentro de sus instalaciones. Además omitieron dar aviso oportuno a la autoridad, obligación que también contempla la ley. Hoy se encuentra en etapa de cumplimiento programado de las indicaciones de la SMA.
En el caso de Salmones Camanchaca, se le formuló cargos por la superación del límite de nivel de presión sonora fijado para una zona urbana. Sobrepasó por 11 decibeles el límite en período diumoy por 26 el límite durante la noche. Hoy está en un plan de cumplimiento de programación.
La tercera empresa que recibió cargos fue la constructora Cofam, que al igual que Camanchaca, fue acusada de superar los niveles de ruido permitidos Emitieron presión sonora de 72 decibeles en el el día, en enero pasado. Están aún en etapa de formulación de cargos. Con laboratorio Pasteur ocurrió también lo mismo. En horario nocturno superaron el límite con 60 decibeles, también durante enero. En la actualidad se está llevando a cabo la investigación, post proceso de programa de cumplimiento.
También aparece Endesa, propietaria del complejo termoeléctrico Bocamina en Coronel. Aquí se le acusó de la muerte masiva de especies hidrobiológicas en Lo Rojas, bahía de Coronel. En la actualidad el proceso se encuentra en espera del dictamen sancionatorio.
Por último está el caso de Can teras Lonco. El incumplimiento pasa por la carencia de una resolución de calificación ambiental (RCA) para operar de manera legal en la extracción de áridos. Actualmente solicitó una ampliación del plazo para presentar un programa de cumplimiento respecto a las exigencias de la SMA. Se proyecta que este 2015 sea el más numeroso en cuanto a investigaciones. Esto, considerando que a la fecha van seis procesos, dos menos que la suma de 2013 y 2014.
Contribuiría en ello el aumento en la cantidad de fiscalizadores exclusivos de la SMA, de 1 a 5, a raíz de la instalación de la oficina regional.
PROYECCIÓN
La directora de la Oficina Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente en la Región, Emelina Zamorano, mencionó que dentro de esta fase inicial de labores, la meta a corto plazo es “ejercer a cabalidad nuestras facultades y funciones fiscalizadoras, en una Región que presenta una gran diversidad de proyectos y realidades ambientales”. Expresó que también se propusieron como un eje estratégico, hacer difusión de sus competencias de fiscalización en diversos estamentos, tales como los titulares de proyectos y los gremios de empresarios, “a objeto de promover un mejor cumplimiento de la normativa ambiental”.
AÑOS ANTERIORES
La Superintendencia del Medio Ambiente comenzó sus funciones durante 2013. Entre ese año y 2014, las empresas fiscalizadas y que fueron objeto de acusaciones en la Región del Biobío, fueron la Endesa, con su proyecto Bocamina II, la termoeléctrica Santa María, propiedad de Colbún S.A., Enap Refinerías S.A., la lechera Agrícola Ancalí Ltda, Hidronor Copiulemu S.A, Vidrios Lirquén SA, Sociedad Pesquera Lardes, y Áridos Madesal Spa. El registro revela que durante este año se ha incrementado el número de empresas que han debido enfrentar cargos por faltas a la Ley de Medio Ambiente. La tendencia debería seguir con la apertura de la Oficina Regional en 2015.
8 fue el total de investigaciones realizado en 2013 y 2014 por la SMA.
5 son los fiscalizadores exclusivos de la SMA. Antes de la oficina regional había 1.
De las 6 empresas que han enfrentado acusaciones, 4 se han acogido a programas de cumplimiento impuestos por la autoridad .
Fuente: El Sur de Concepción