¿Qué opinan los y las presidenciables de las AFPs?

A poco más de una año de las elecciones presidenciales poco y nada hemos escuchado de los candidatos en carrera que opinan del funcionamiento del actual sistema de pensiones

¿Qué opinan los  y las presidenciables de las AFPs?

Autor: Mauricio Becerra

A poco más de una año de las elecciones presidenciales poco y nada hemos escuchado de los candidatos en carrera que opinan del funcionamiento del actual sistema de pensiones. Es por ello que hoy emplazo a los candidatos a la Presidencia a que manifiesten su opinión sobre este gran tema, quieren mantener tal cual está el sistema previsional basado en las AFPs y las compañías de seguros relacionadas, las cuales lucran indiscriminada con el futuro de los chilenos y chilenas  o plantean hacer algunos cambios.

No podemos perder de vista que esta industria maneja hoy un fondo superior a los 152 mil millones de dólares de acuerdo a la información de la Superintendencia de Pensiones de fines de agosto, ósea cercano al 75% del PIB de Chile. Estas empresas privadas luego de trabajar nuestro dinero cobrándonos tarifas extraordinariamente altas, solo han logrado ofrecer pensiones que según la Superintendencia de Pensiones, son equivalentes a un tercio del promedio de su Ingresos percibidos al jubilar, es así como la pensión de vejez ,que cerca de 400 mil chilenos cobran mensualmente, en promedio no llega ni a los 155 mil pesos y el promedio de las jubilaciones en Chile es apenas de $176.663, con ello queda en evidencia que luego de 31 años de funcionamiento de este sistema, un Chileno al jubilar queda condenado a la pobreza. ¿Están de acuerdo con esta miseria de pensiones  los candidatos y candidatas?

A ello se suma el escándalo de las transferencias de dineros públicos desde el Estado a las AFPs para pagar pensiones, así los estudios de Fundación CENDA demuestran que  entre los años 1981 y el 2009 el 60% del gasto para pagar pensiones que hicieron las AFPS y Compañías de seguros relacionadas, se hizo con dineros públicos, ósea tenemos un sistema que aparentemente es privado y autosuficiente pero que en la realidad  es una enorme carga para el Estado, sin equivalencia a ningún otro sistema del mundo, y en el cual todas las ganancias son absorbidas por las inescrupulosas AFPs y Cía. de seguros. ¿Qué opinaran de ello nuestros candidatos/as a la presidencia?

Si hoy terminamos con el monopolio de las AFPs y el Estado asume todos los compromisos de jubilaciones futuras pactados tanto por él como por AFPS y Cía. de seguros, para no perjudicar a ningún chileno o chilena, y asuma el pago de las futuras jubilaciones tal cual se entregan hoy por medio de un modelo de reparto, siendo ahora el Estado quien recaude las cotizaciones, se generaría un excedente anual a favor del Estado de US 5.200 millones de dólares ósea  $2.600.000.000.000 de pesos. Con ello se podría aumentar de manera inmediata en 100 mil pesos la jubilación a todos los pensionados de Chile de manera pareja y permanente, además se podría aportar más de lo que recauda la reforma tributaria en discusión (1.100 Millones de dólares al año) para entregar educación gratuita de calidad y publica a los estudiantes. ¿Porque los candidatos a la presidencia No opinan de esto?

Este sistema previsional es extremadamente caro para el ciudadano, es así que uno de cada 3 pesos que cotiza se los embolsan las AFPs o Cía. de seguros, un verdadero escándalo y ello como ocurre, bueno en primer termino por las altas comisiones y costos de administración, mes a mes nos descuentan de manera obligatoria entre un 11,14% a 12,36 %  las AFPS,  de ello un 10% va a parar a nuestra cuenta individual y el otro 1,14 a 2,36 (dependiendo en que AFP me encuentre) es el cobro que nos hacen para obtener una supuesta rentabilidad que fluctúa entre valores negativos a un 7%, allí no perderse pues el cobro que nos hacen hay que ponderarlo sobre el dinero que ellos administran, no en relación a mi sueldo, es así que el 1,6% promedio que cobran por administración, equivale en realidad al 14 % del dinero que me manejan y por ello ofrecen un rentabilidad que es la mitad de lo que cobran en el mejor de los casos, un escándalo. A ello se suma que ganan dinero a manos llenas, pues la diferencia entre primas de rentas vitalicias cobradas y Rentas vitalicias efectivamente pagadas  es enorme así en el periodo entre 1982- 2008: Cobraron $12.7 millones de millones y pagaron $7.4 millones de millones, ósea se embolsaron la despreciable suma de $5.3 millones de millones, el mismo mecanismo ocupan para ganar con la diferencia entre primas efectivamente pagadas en los seguro de invalidez y sobrevivencia y seguros efectivamente pagados. Si vemos quienes ganaron durante los primeros 25 años de funcionamiento del sistema, una vez más son los mismos de siempre, la mitad de los fondos invertidos en Chile esos años, son invertidos en 5 grupos económicos, Grupos Santander, Luksic,  Yarur, Endesa y BBVA, entre ellos dueños de AFP y Cía. de Seguros.

El abuso es mayúsculo, pues este sistema nunca se pensó para entregar pensiones, sino mas bien fue un audaz mecanismo de acumulación de capitales, ideado en un momento de crisis, para entregarles de manera barata recursos a los principales grupos económicos en Chile y que tanto la concertación como la derecha han seguido manteniendo.

Gonzalo Cid Vega

* Economista, Fundación CENDA. Candidato a Concejal por Santiago lista A


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano