A través de una insólita y preocupante afirmación, los diputados de la UDI Daniel Lilayu y Cristián Labbé (en la foto), este último, hijo de un ex agente de la DINA condenado por torturador, aseguraron que «no reconocerán públicamente» a la nueva directiva del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), pues esta actuará «como un brazo armado del Gobierno» del Presidente Gabriel Boric.
Recordemos que tras la salida de Sergio Micco de la dirección del Instituto, la ex directora Consuelo Contreras asumió el cargo de forma subrogante hasta fines de julio, cuando se realice una nueva elección en el directorio de la entidad.
Ante esto, según consignó el diario La Tercera, los diputados de la UDI afirmaron que en La Moneda, «en complicidad con un grupo de antiguos y nuevos consejeros, buscan apoderarse del INDH con el único objetivo de instalar una agenda de revanchismo a partir de lo ocurrido en nuestro país en 2019».
«Es evidente que el Gobierno, amparado por el Presidente Boric, está haciendo todo lo que tengan a su alcance para adueñarse de un organismo autónomo, secuestrándolo por los siguientes cuatro años con tal de convertirlo en una entidad servicial que responde a la tesis del octubrismo y a la ideología instalada por la extrema izquierda», señalaron los parlamentarios en una carta.
Para los legisladores, este grupo «de cinco o seis consejeros, de la misma línea del Presidente Boric, actuarán como un brazo armado del Gobierno, persiguiendo judicialmente a las instituciones policiales y a las Fuerzas Armadas que sostuvieron nuestra democracia durante las violentas manifestaciones de octubre de 2019″, agrega la misiva, citada por el matutino capitalino.
Por lo anterior, añade el reporte, Labbé y Lilayu anunciaron que no serán «cómplices de un sector que, bajo el lema de la defensa de los derechos humanos, convertirá a una entidad como el INDH en la casa oficial de todos los delincuentes y vándalos que incendiaron y destruyeron nuestro país durante el estallido social», por lo que para ellos, el INDH «dejará de ser un interlocutor válido para cualquier acción o iniciativa legislativa en la que estén involucrados».
La salida de Micco
Francisco Ugás, Lieta Vivaldi, Constanza Valdés, Consuelo Contreras y Yerko Ljubetic, los cinco consejeros del Instituto que pidieron la renuncia de Sergio Micco, apuntaron en su solicitud a la profunda crisis que se vive dentro del organismo. En esa línea, un punto no menor es la reapertura del debate sobre la presentación de querellas por crímenes de lesa humanidad durante la revuelta social, a lo que suma iniciar una reestructuración institucional y recomponer las relaciones con las asociaciones de funcionarias y de funcionarios.
Sigue leyendo más sobre este tema a continuación: Sergio Micco renunció a dirección del INDH: Consejeros exigieron su salida