En Ciudad de México

Un concierto de Silvio Rodríguez cerró la 9a Conferencia de Clacso

Con una presentación del trovador cubano en el Zócalo de México, concluyó el evento más importante de las ciencias sociales de América Latina y el Caribe. El acto de clausura se realizó en la Unam y fue conducido por la directora general de Clacso. Ambas actividades se desarrollaron este viernes 10 de junio. El día anterior se habían efectuado varios "Diálogos magistrales".

Por Wari

11/06/2022

0 0


El acto de clausura estuvo a cargo de Karina Batthyány, quien en la Asamblea General de Clacso fue reelecta por unanimidad como Directora General de la entidad para 2022-2025. La acompañaron en el escenario la coordinadora de Humanidades de la Unam, Guadalupe Valencia, y el Comité Directivo de Clacso.

«Quiero compartir la alegría de habernos encontrado, luego de todo este tiempo de estar alejados, y lo hacemos en un escenario de lujo: la Unam, una universidad pública emblemática para quienes hacemos ciencias sociales», comenzó Batthyány, y remarcó: “Les agradecemos a todas y a todos quienes hicieron esto posible, una verdadera fiesta, que demuestra la potencia de la red de Clacso de pensamiento crítico latinoamericano y caribeño”.

Previo al concierto de cierre, Karina Batthyány le hizo entrega al trovador cubano Silvio Rodríguez de una placa y un diploma en nombre de Clacso, y el cantautor expresó: “Me sentí muy honrado cuando recibí la invitación. Como ustedes saben, por la pandemia he hecho muy pocas cosas. El año pasado solo hice un viaje fuera de Cuba; en esta ocasión, me animó que sea para Clacso, en México (en su Novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales) y es por eso que dije que sí.»

En el cierre en la Unam, Batthyány enumeró los datos finales de la conferencia: «El total de inscriptos fue de más de 15.000 personas, de las cuales 6.000 fueron dialogantes. A su vez, otras 6.700 personas vinieron a escuchar, a participar, a estar atentos a lo que estaba ocurriendo. De ese grupo, los países con más participantes o inscriptos fueron México, con casi 3.000; Argentina con casi 1.000 participantes; de Colombia 826; de Brasil 466; de Chile 184, y después, todos los demás países porque han estado todos representados.

Tuvimos 32 sedes de trabajo,157 salas con actividades permanentes y en simultáneo. En total 1.300 actividades, a las que se agregan 16 diálogos magistrales, 684 mesas temáticas, que reunieron casi 5.000 ponencias. 197 paneles temáticos con 1.700 panelistas y las actividades especiales y culturales y 42 foros temáticos. Además, hubo 34 reuniones de grupos de trabajo y un encuentro de toda la red de posgrados.

También tuvimos el festival de arte y cultura audiovisual ‘La trama de las desigualdades’, con 21 proyecciones en la carpa del festival, cinco conversatorios y seis películas disponibles en línea.

En la Feria del libro participaron más de 30 editoriales e instituciones de América Latina y el Caribe, y se hicieron más de 50 presentaciones de libros y una rueda de vinculación profesional. 

Al inicio tuvimos 26 talleres presenciales de los que participaron más de 600 estudiantes. 

Todo esto además se transmitió por streaming y hubo más de 100.000 personas que vieron las diferentes actividades, y sabemos que ese número seguirá creciendo», concluyó Batthyány.

DIÁLOGOS MAGISTRALES (9 de junio)

Uno de los diálogos magistrales congregó a tres autoras y referentes de las ciencias sociales, en la charla “Negritudes, afrolatinidades, racismos y resistencias”. Se trata de Rita Segato, Mara Viveros Vigoya y Rosa Campoalegre.

En el inicio, Rita Segato expresó: “El racismo es un problema de los blancos. Igual que respecto a los temas de género: la violencia es un problema de los hombres y no de las mujeres”. 

Asimismo, aseguró que el racismo también “enferma al blanco; porque le impide gozar de las relaciones en un mundo diverso”. Al mismo tiempo, dijo: “Es muy importante darse cuenta que quienes jugamos en el ‘equipo de los blancos’ en América Latina, cuando vamos a París o a España, somos sudacas. Y eso es algo que no a todos les gusta reconocer, incluso a los académicos. Y reconocer esa verdad es absolutamente fundamental, porque implica  reconocer la colonialidad y la conquistalidad en la que vivimos”.

En tanto, la colombiana Mara Viveros Vigoya, sostuvo: “El racismo es la exacerbación de las desigualdades sociales”. Y luego puntualizó: “Hoy, en América Latina, el racismo se volvió objeto de atención en el ámbito público como una problemática relevante. Es necesario hablar de racismo en términos políticos, por supuesto dando cuenta de las variaciones locales. Hoy, tenemos un giro antirracista en la región”.  

También destacó el trabajo sobre el tema de la candidata a vicepresidenta Francia Márquez en Colombia, de quien aseguró: “Ella rompe con la vieja forma de hacer política, rompe con la lógica de competencia de las distintas luchas, es un enfoque que permite entender las desigualdades sin fragmentarlas, e invita a vincularnos con nuestra latinoamericanidad”.

En su intervención, Rosa Campoalegre, sostuvo: “Vengo aquí a fundamentar los desafíos de la agenda antirracista post pandemia, porque hoy los viejos métodos son suicidas. Parto como afrofeminista -un proyecto histórico, ancestral e intergeneracional de luchas- para sostener que la actual agenda antirracista fue hija de todo el trabajo que se ha hecho desde América Latina, fundamentalmente”. 

“Las negritudes, las juventudes, las mujeres racializadas no solo somos las principales víctimas, somos la alternativa porque hemos logrados tejidos potentes para nuevos caminos políticos y de formación post pandemia”, aseguró. 

“Hoy, tenemos dos desafíos: el vital, detener al genocidio negro, el segundo es la unidad del movimiento negro. Frente a esto sigamos adelante, porque tenemos una historia indisciplinada, venimos de quienes pudieron romper las cadenas del amo y ganar el monte. ¡Ganemos el monte!”, sentenció Rosa Campoalegre.

Por otra parte, y vinculado a la temática de pueblos indígenas, sus territorios y autonomías, dialogaron Elisa Loncón, Ana Silvia Monzón, Ailton Krenak  y Gladys Tzul Tzul.

Elisa Loncón, expresó: “El sistema neoliberal dio paso a la explotación de la naturaleza”, y remarcó: “hoy no contamos con los bienes comunes que garanticen la biodiversidad de nuestra tierra. El agua es uno de los problemas más profundos que hoy tenemos en el Cono Sur”.

A su vez, historizó: “Los Estados se construyeron desde la oligarquía y marginaron a los pueblos, condenándolos a la pobreza por considerarlos un problema para el desarrollo. La injusticia que vivimos en Chile es producto de un modelo instaurado en Constitución tras Constitución, que solo fue garantizando el poder y la economía de la clase de una élite política”. En este sentido, concluyó: “La Nueva Constitución que se está escribiendo contiene la lucha de los pueblos de Chile, las demandas de las cuidadoras, de los niños y las niñas, de la diversidad sexo genérica y de los pueblos indígenas”.

Sobre el trabajo con la memoria y los derechos humanos, Elizabeth Jelin, Natalia Federman y Clemencia Correa encabezaron el Diálogo: “Memoria y Derechos Humanos – Procesos de paz y conflictos sociales”.

En cuanto a la temática de la educación y las desigualdades educativas en la pandemia y en la post pandemia, estuvieron Adriana Puiggrós, Elsie Rockwell y Nilma Lino Gomes.

Asimismo se presentaron: “El protagonismo de los movimientos y las organizaciones sociales en la coyuntura actual”, Camila Ollin Pérez Murcio, Jesús Chucho García, Moira Millán, Natalia Quiroga Díaz y Rosana Fernandes.

“Filosofía para este fin del mundo”, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti.

“Comunicación, política y derechos: entre las fake news y las iniciativas populares”, Enrique Dussel y Gabriela Montaño.

RESUMEN DE LA 9a. CONFERENCIA

El encuentro, hito de las ciencias sociales y las humanidades de la región, abordó durante los cuatro días del encuentro (comenzó el 7 de junio), las desigualdades en el continente, desde 34 ejes temáticos, con 250 paneles y más 600 mesas de debate. 

Se dieron cita referentes tales como: Rita Segato, Montserrat Sagot, Mara Viveros, Adriana Puiggrós, Enrique Dussel, Rosa Campoalegre, Elisa Loncón, Dora Barrancos, Boaventura de Sousa Santos, Arturo Escobar, Manuela D´Ávila, Elizabeth Jelin, entre otras y otros. 

Se destacaron temas como sociedad del cuidado; violencias de género; violencias y políticas de seguridad; feminismos y disidencias; infancias y juventudes; migraciones; conflictos agrarios; procesos de paz; naturaleza y ambiente, el acceso a la ciudad, la salud y la educación; la ciencia, tecnología y sociedad; conflictos urbanos.

Los encuentros, que se pudieron ver por streaming, permanecen en el Canal de YouTube de Clacso: https://conferenciaclacso.org/vivo/

Web: www.clacso.org/

Facebook: CLACSO.Oficial

Instagram: clacso_oficial

Twitter: clacso

YouTube: CLACSO TV

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones