18-O: A seis años del estallido social, Fiscalía confirma 464 víctimas de trauma ocular y 30 fallecidos

El Ministerio Público dio a conocer un informe que sistematiza más de 32 mil causas vinculadas al estallido social, registradas entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Entre los principales hallazgos, destacan 11.500 causas por apremios ilegítimos, 464 víctimas de trauma ocular y una tasa de condenas del 14,3% en delitos con imputado conocido en causas de Derechos Humanos.

18-O: A seis años del estallido social, Fiscalía confirma 464 víctimas de trauma ocular y 30 fallecidos

Autor: Seguel Alfredo

Fiscalía revela que violencia policial fue el delito principal del 18-O, con 464 lesionados oculares

Imagen: La Gerenta de Estudios, Ana María Morales, y la Directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional, Alejandra Seguel (Fotografía: Fiscalía Nacional)

Un informe inédito de la Fiscalía Nacional, dado a conocer este viernes, cuantificó el impacto del estallido social de 2019 en Chile, revelando la existencia de 20.727 víctimas y más de 35.000 delitos registrados entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020. El «Informe Estadístico del Estallido Social» se basa en el análisis de 32.901 causas judiciales, proporcionando por primera vez una sistematización oficial de este periodo de crisis.

Ver: Informe Estadístico Estallido Social (Fiscalía Nacional)

El documento detalla que la violencia institucional, perpetrada por agentes del Estado, fue la modalidad delictiva más recurrente, representando un 34,1% del total, lo que se traduce en 12.002 delitos y 11.183 víctimas. Le siguieron en frecuencia los saqueos y delitos contra la propiedad (31,7%) y los desórdenes públicos (22,7%). A nivel geográfico, casi la mitad de los delitos (46,9%) se concentró en la Región Metropolitana.

Entre las cifras más graves, el informe de la Fiscalía, citado por la Associated Press y replicado por Los Ángeles Times, destaca que 30 personas perdieron la vida durante las protestas. De estas muertes, siete fueron a manos de la violencia estatal, catorce a causa de incendios y nueve en el contexto de desórdenes públicos, configurando los disturbios más violentos desde el retorno a la democracia.

Una de las secuelas más emblemáticas de la represión fue el trauma ocular. El Ministerio Público identificó a 464 víctimas que sufrieron estas lesiones, de las cuales 230 experimentaron algún grado de pérdida visual, incluyendo dos casos de ceguera total bilateral. El estudio precisa que el 84% de estas lesiones oculares fueron causadas por proyectiles.

Pese a la gravedad de los hechos, la respuesta del sistema judicial evidencia significativas dificultades. De las miles de denuncias por violencia institucional, solo se registraron 219 sentencias condenatorias. En delitos de Derechos Humanos con imputado conocido, la tasa de condena alcanzó apenas un 14,3%, reflejando los obstáculos para individualizar responsables.

El estallido social de 2019, impulsado por demandas de mayor igualdad, marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Chile. A seis años de las masivas protestas que dejaron esta estela de víctimas, revelando la magnitud de una crisis y los desafíos pendientes en materia de justicia y reparación.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano