Región de Coquimbo

Alerta en Barraza: Comunidades ribereñas exigen transparencia y protección hídrica

Vecinos de las comunidades ribereñas por la protección y defensa del río Limaría, en Barraza, denuncian desinformación sobre el millonario proyecto de pozos, y expresan preocupación por el impacto en su subsistencia y el medio ambiente.

Alerta en Barraza: Comunidades ribereñas exigen transparencia y protección hídrica

Autor: Ivette Barrios

Voceros de la organización denuncian desinformación sobre el millonario proyecto de pozos, y expresan preocupación por el impacto en su subsistencia y el medio ambiente.

Los vecinos del río Limarí se declaran en total desconocimiento del proyecto declarado por el delegado presidencial de Coquimbo, Galo Luna, el pasado viernes 6 de junio de 2025 en TVN Red Coquimbo, sobre la construcción de ocho pozos profundos en Barraza Bajo para abastecer de agua a Ovalle. Nicolás Rojas, uno de los voceros de las Comunidades Ribereñas por la Protección y Defensa del Río Limarí, destaca que pese a tener un supuesto avance de tres años, no han encontrado «ninguna documentación al respecto» ni información clara sobre el plan de $8 mil millones.

La primera y más urgente demanda de la organización es la transparencia total. Ximena Galleguillos, también vocera, enfatiza que: “queremos que nos informen, no contamos con información», enfatiza. Esta ausencia de datos genera una gran incertidumbre y el temor principal de los vecinos es el efecto de las napas de Agua Potable Rural (APR), de las que viven.

La preocupación se extiende al impacto en la agricultura familiar campesina y la ganadería local, pilares fundamentales de la economía de subsistencia en la zona: «nuestra economía local se vería totalmente afectada», subraya Galleguillos, ante la posibilidad de una disminución del agua del río y el riesgo ganadero. A esto, Rojas suma: «el factor ambiental, que también está muy presente», asegurando que amenaza a los ojos de agua del río Limarí, el humedal Barraza-Oruro y los petroglifos de Oruro Bajo, que también forma parte de la cultura de la localidad.

Frente a la desinformación y la falta de respuesta de las autoridades, las comunidades están analizando sus próximos pasos. Si bien han agotado los canales formales en búsqueda de transparencia, Rojas indica que: «vamos a tener que analizar cualquier otra medida de presión, porque tampoco hemos tenido ninguna visita de ninguna autoridad ni regional ni local», lamenta. Por su parte, Galleguillos asegura que la organización cuenta con asambleas territoriales y un «poder fuerte», además de tener clara su prioridad de garantizar el suministro de agua potable y riego, y proteger las reservas naturales y el entorno natural.

Las comunidades campesinas e indígenas del sector se sienten ignoradas, convencidas de que esta situación es compleja y grave. Por ello, insisten en sus demandas irrenunciables a la información, aseguramiento del suministro hídrico y la protección incondicional de su entorno. Su mensaje es un claro y directo llamado a que Barraza no se convierta en una zona de sacrificio.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano