Bukele en la mira: Asoman nuevas revelaciones sobre “pactos y plata” con bandas criminales

Fuentes de prensa, aseguran que Fiscalía de El Salvador prepara capturas contra periodistas de El Faro tras revelar pactos de Bukele con bandas criminales. Carlos Dada denuncia persecución, mientras continúan revelaciones de los vínculos de Bukele con pandilleros para llegar al poder y mantenerse. Crisis de derechos humanos y acuerdos secretos ensombrecen la 'mano dura' del régimen, considerado un modelo para diversos referentes de la política.

Bukele en la mira: Asoman nuevas revelaciones sobre “pactos y plata” con bandas criminales

Autor: Seguel Alfredo

El Salvador: Aseguran que Fiscalía perseguirá a periodistas mientras siguen saliendo a la luz pactos de Bukele con bandas criminales (Videos)

Imagen portada: Reportaje de Connectas

El director de El Faro, Carlos Dada, alertó que la Fiscalía General de El Salvador, bajo el gobierno de Nayib Bukele, prepara órdenes de captura contra periodistas de ese medio. La advertencia surge después de que El Faro publicara una entrevista con un líder de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios, quien aseguró que el gobierno de Bukele pactó con grupos criminales. La información fue difundida en redes sociales y recogida por la Agencia EFE.

Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), señaló en la red social X que «todas las miradas están puestas en El Salvador». Según Dada, la Fiscalía busca procesar a los periodistas que trabajaron en la investigación, la cual incluye testimonios en video de pandilleros que afirman haber negociado con el entorno político de Bukele.

El Faro publicó en tres entregas la entrevista con el líder pandillero, quien reveló detalles de los acuerdos entre el gobierno y las pandillas. Según el medio, estos líderes escaparon del país con complicidad gubernamental. Hasta ahora, ni Bukele ni sus funcionarios han respondido a las acusaciones. Sin embargo, el presidente insinuó en redes sociales que las críticas de Ongs de derechos humanos y medios responden a intereses políticos.

“Está claro que un país en paz, sin muertos, sin extorsión, sin sangre, sin cadáveres todos los días, sin madres llorando a sus hijos, no es rentable para las ONG de derechos humanos, ni para los medios globalistas, ni para las élites, ni para Soros”, es parte de la publicación en  X de Bukele.

Ver también reporte de la agencia DW: “Pandillero de El Salvador revela pactos con Nayib Bukele”

En paralelo, una investigación de Connectas expuso el caso de Carlos Alberto Cartagena López, alias Charli, un alto mando del Barrio 18 que fue detenido en abril de 2022 durante el régimen de excepción pero liberado horas después por «órdenes superiores». Documentos policiales obtenidos por Connectas revelan que Charli tenía investigaciones pendientes por homicidio y 46 extorsiones, incluyendo a municipalidades y empresas. A diferencia de otros líderes pandilleros, su nombre no aparece en los registros oficiales de detenidos.

Connectas verificó que la pareja de Charli, María Beatriz Solís López, trabajó para el Ministerio de Justicia y Seguridad y fue regidora suplente por el partido oficialista Nuevas Ideas. Fotografías oficiales la muestran participando en actos públicos junto a funcionarios del gobierno de Bukele. Solís López fue detenida en 2022 por agrupaciones ilícitas, pero su pareja logró evadir la justicia y se encuentra fuera del país.

El reportaje de Connectas también detalla que Charli estuvo vinculado a un homicidio en 2021, aunque no fue imputado. Fuentes policiales indicaron que, como cabecilla, su aprobación era necesaria para ejecuciones dentro de la pandilla. Además, se le relaciona con una red de extorsiones que operó con impunidad hasta su desarticulación parcial durante el régimen de excepción.

Mientras el gobierno de Bukele promueve su política de «mano dura» contra las pandillas, con más de 85,000 detenidos, estas revelaciones plantean serias dudas sobre la consistencia de su estrategia. La Fiscalía, en lugar de investigar los pactos denunciados, amenaza con procesar a los periodistas que los hicieron públicos, según se denunció este sábado 03 de mayo.

Organismos internacionales, como HRW, han mostrado preocupación por las violaciones a derechos humanos en El Salvador y la posible instrumentalización de las pandillas con fines políticos. Las pruebas presentadas por El Faro y Connectas añaden presión sobre un gobierno que hasta ahora ha evitado responder con transparencia.

Ver a continuación, de los tres capítulos de la entrevista de El FARO

«Cuando cayó la llamada me quitaron las esposas»: confesiones del pacto con Bukele- Parte 3

“Sin cuerpo no hay delito”: confesiones del pacto con Bukele -Parte 2

Confesiones de un líder pandillero que pactó con Bukele – Parte 1


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano