Chile se encuentra entre los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo para el 2025

El agua, elemento vital para nuestra subsistencia, para beber y para los alimentos.
También, la presencia del agua en mares y océanos los convierte en grandes sumideros de dióxido de carbono y ayudan a modular las emisiones hacia la atmósfera.
Asimismo, mantienen las temperaturas globales en el equilibrio necesario para hacer posible la vida de todos los seres vivos.
Congreso Futuro es instancia en Chile, donde personas reconocidas en algún ámbito de estudio tanto científico como humanista, exponen a la ciudadanía sobre problemáticas a las que se enfrenta, o se enfrentará en un futuro, la sociedad
En una reciente publicación, Congreso Futuro destacaba: ¿Está nuestro país viviendo la crisis hídrica más grande de la historia?
Un estudio, publicado por Escenarios Hídricos 2030, indica que Chile está totalmente afectado por la sequía, desertificación y suelo degradado.
“Es decir, no solamente existe falta de agua en el país, sino que también hay escasez de tierra cultivable, poco productiva y lista para sembrar. ¿Estamos preparados?”, se pregunta Congreso Futuro.
“La frágil situación de los recursos hídricos nos obliga a iniciar de forma urgente una Transición Hídrica basada en la gestión del agua, la protección de los ecosistemas, el uso estratégico de los recursos en cada comuna del país e incorporar nuevas fuentes de abastecimiento”, indica.
Ver a continuación, estudio:
TRANSICIÓN HÍDRICA: EL FUTURO DEL AGUA EN CHILE
Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!