Comunidades rechazan proyecto de ENAP por violar derechos indígenas: Pretenden explotar gas en territorio lafkenche

Comunidades y autoridades mapuche lafkenche de la Araucanía rechazan el reinicio de evaluaciones gasíferas de ENAP en su territorio. Alertan sobre gravísimos impactos en la salud, contaminación del aire y agua, y daño al ecosistema marino. Exigen la suspensión inmediata del proyecto, invocando normas indígenas y el derecho a consulta previa. Constituyen mesa de trabajo por la defensa del LafkenMapu.

Comunidades rechazan proyecto de ENAP por violar derechos indígenas: Pretenden explotar gas en territorio lafkenche

Autor: Seguel Alfredo

Comunidades Mapuche Lafkenche exigen paralizar proyecto gasífero de ENAP en la Araucanía

El pasado sábado 16 de agosto, autoridades ancestrales mapuche, dirigentes y miembros de diversas comunidades del territorio lafkenche se reunieron en un gran Txawun autoconvocado en el lof Peleko. El objetivo fue analizar y responder al propósito de las autoridades políticas regionales de que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) retome las evaluaciones técnicas de pozos de gas en su territorio.

La preocupación central de las comunidades se centra en lo que califican como «argumentos engañosos de desarrollo económico y progreso» que priorizan intereses comerciales por sobre sus derechos sociales y culturales, los cuales están amparados por la Ley Indígena N°19.253, la Ley Lafkenche N°20.249 (que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios, ECMPO), el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

En un documento emanado del encuentro, se detallan los profundos impactos que un proyecto de explotación de gas tendría en el territorio. Señalan que generaría contaminación del aire por Material Particulado (MP10, MP2,5), dióxido de carbono, dióxido de azufre y monóxido de carbono, desde la perforación hasta el transporte. Esta polución, advierten, incrementa la vulnerabilidad a enfermedades que afectan los sistemas nervioso, respiratorio, inmunológico y cardiovascular.

Además, se alerta sobre la contaminación irreversible de las reservas de agua dulce, el agotamiento de los recursos hídricos y la generación de aguas residuales que contaminarían el Lafken (mar), haciendo incompatible el desarrollo de la ganadería y agricultura tradicionales.

Como antecedente de alto impacto, las comunidades citan el proyecto de Gas Natural Licuado de ENAP en Penco y Talcahuano (Región del Biobío), el cual –incluyendo un terminal marítimo– se encuentra actualmente con reclamaciones ante el Tercer Tribunal Ambiental (Rol R-2-2022 y R-21-24) por su profundo impacto ambiental en el borde costero. Este caso, sostienen, incrementa su desconfianza ante las intenciones de la empresa estatal.

Frente a este escenario, las comunidades lafkenche constituyeron una mesa de trabajo representativa para defender su territorio. Rechazaron categóricamente cualquier instancia de diálogo que excluya al pueblo mapuche y no considere su postura, invocando el derecho a la consulta previa establecido en el Decreto 66 y el Convenio 169 de la OIT.

Por estos motivos, exigen la suspensión inmediata de toda actividad destinada a impulsar la explotación gasífera en su territorio, hasta que se garantice plenamente la protección de sus recursos naturales y espacios de significación cultural.

El comunicado es firmado por la Mesa Mapuche Lafkenche por la Defensa del Lafken Mapu.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano