Campaña nacional para proteger a los caballos durante la Fiesta de Cuasimodo
Imagen portada: Radio Cooperativa / Fiesta Cuasimodo
Con el nombre “Cuasimodo a otro MODO” y el lema “Únete, Vigila, Denuncia. Vecinos unidos, caballos protegidos”, se lanzó hoy una campaña comunicacional a nivel nacional que busca generar conciencia y movilizar a la comunidad en torno al cuidado de los caballos que participarán en la festividad religiosa de Cuasimodo, a celebrarse como es tradicional el primer domingo después de Pascua de Resurrección; este año corresponde el domingo 27 de abril.
Impulsada por la diputada Claudia Mix y el concejal animalista de Colina Federico Koch, esta iniciativa invita a la ciudadanía a fiscalizar y denunciar cualquier situación de maltrato, negligencia o agotamiento de los animales que observen durante la festividad, que consiste en una procesión a caballo que acompaña a un sacerdote a visitar enfermos y ancianos para darles la comunión.
La campaña, que reconoce la importancia cultural de esta fiesta para el mundo católico, hace un llamado a no ignorar las condiciones en que muchas veces se encuentran los caballos: carencia de supervisión veterinaria, maltrato, largos períodos bajo el sol, descanso insuficiente, decoraciones pesadas, ruidos y estrés.
“No compartimos el uso de animales en celebraciones religiosas, pero sabemos que ocurrirá. Por eso, creemos que nuestro deber es protegerlos”, explicó la diputad Claudia Mix. “Sabemos que para el mundo católico esta fiesta es muy significativa, sobre todo para las personas enfermas postradas y adultos mayores, pero la tradición no puede justificar el maltrato de ningún ser vivo. Es posible acudir a pie, en bicicleta u otros medios, entendiendo que cuidar a los animales también es un acto de conciencia y amor. Los principios y valores se demuestran en la manera en la que cuidamos a los que nos rodean y por eso llamamos a cuidar también a los caballos que serán usados en esta fecha y a la comunidad a estar atenta y deunciar el maltrato, que es un delito descrito en la ley de protección a los animales”.
El concejal, Federico Koch, estará presente en el evento a desarrollarse en Colina -comuna donde se despliega una de los eventos más grandes de este tipo en el país-, para fiscalizar en terreno. “Si alguien presencia algún tipo de maltrato hacia los caballos utilizados en la celebración de Cuasimodo, puede llamarme al número +56 9 5875 4929 y los ayudaremos a presentar las denuncias correspondientes.Es nuestro deber como comunidad garantizar el respeto y bienestar de los animales, así que los invitamos a sumarse a la campaña ‘Cuasimodo a otro MODO’. Ayúdennos a crear conciencia y compartir esta información”, solicitó.
La campaña consiste en cápsulas educativas que se difundirán a través de redes sociales y medios de comunicación, con mensajes directos a los vecinos y vecinas del país. También entrega orientación sobre cómo denunciar maltrato animal ante Carabineros, la PDI, Fiscalía o la Comisaría Virtual. “El caballo no puede hablar, pero tú sí. No normalicemos el maltrato disfrazado de tradición”, destacó el concejal animalista.
“Si durante la jornada del Cuasimodo se presencia alguna situación de maltrato, no debemos ser indiferentes. Denunciar también es proteger”, sostiene la campaña.
Más información en redes sociales de los convocantes:
@diputadamix @Koch_concejal
Ver video difusión: “Cuasimodo a otro modo”