Del sur de Chile al Ártico: Podcast sobre la Patagonia se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

"Voces de la Patagonia", el podcast desde el sur de Chile que fusiona ciencia, cultura y sonidos ancestrales para proteger el ecosistema patagónico, llega al Ártico a través de ISUMA TV, canal de comunicación del Pueblo Inuit. Esta conexión entre los confines del planeta destaca la lucha global por la conservación y el poder de las narrativas para inspirar procesos de cambio.

Del sur de Chile al Ártico: Podcast sobre la Patagonia se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

Autor: Seguel Alfredo

De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre la conservación marina se transmite en canal comunicacional del Pueblo Inuit

El podcast «Voces de la Patagonia», una realización  de Defendamos Patagonia, con la conducción de Minga Ancestral, ha traspasado fronteras al ser transmitido por ISUMA TV, la plataforma multimedia del Pueblo Inuit en el Ártico canadiense.

Este hito comunicacional conecta dos de los ecosistemas más vulnerables del planeta a través de narrativas que entrelazan ciencia, tradición y defensa ambiental.

Con episodios como «¿Qué es la Patagonia?», «Los secretos bentónicos del fondo marino» y “Los pulmones del fin del mundo: el poder desconocido de los bosques azul y verde de la Patagonia”, el proyecto sumerge a los oyentes en la biodiversidad y cultura de Chile austral. Mediante relatos de científicos, comunidades originarias y activistas, el podcast combina poesía, sonidos ancestrales y datos clave para revelar la urgencia de proteger este paraíso natural.

El tercer episodio, «Los pulmones del fin del mundo», destaca cómo los bosques patagónicos y las macroalgas capturan más carbono que la Amazonía, posicionándolos como aliados climáticos. Estudios recientes respaldan su rol vital, mientras testimonios locales enfatizan su conexión sagrada con estos ecosistemas, ahora compartidos con audiencias globales.

ISUMA TV: Voces desde el Pueblo Inuit en acción

La plataforma canadiense ISUMA TV, creada por cineastas Inuit que tienen importantes reconocimientos internacionales, es un faro en los procesos de comunicación indígena. El trabajo refleja su misión de unir historias de pueblos originarios para impulsar cambios sociales, aprovechando la tecnología como herramienta de resistencia y diálogo intercultural.

“IsumaTV utiliza la nueva tecnología de redes sociales para construir una nueva era de comunicación e intercambio entre los indígenas y los no indígenas; y, entre otras comunidades alrededor del mundo”, señala su presentación.

La transmisión del podcast a través de este canal comunicacional,  simboliza un encuentro entre el Pueblo Inuit y las comunidades patagónicas, unidos por su dependencia de ecosistemas frágiles. Ambas regiones, aunque distantes, enfrentan desafíos similares: cambio climático, pérdida de biodiversidad y la necesidad de amplificar sus voces en la agenda global.

Esta colaboración demuestra que la conservación no tiene fronteras. «Voces de la Patagonia» no solo educa, sino que inspira acción a través de la belleza sonora y la sabiduría ancestral, recordando que la protección de la naturaleza es una tarea colectiva y urgente.

Los episodios están disponibles en SpotifyIvoox y ahora en ISUMA TV. Un llamado a descubrir, desde cualquier rincón del planeta, la magia de la Patagonia y su lección más poderosa: en la diversidad está la resiliencia.

Escucha los episodios de Voces de la Patagonia en ISUMA TV

Episodio 1 “Voces de la Patagonia”: Un viaje sonoro por el alma del sur austral

http://www.isuma.tv/node/181720

Segundo episodio de Voces de la Patagonia: «Los secretos bentónicos del fondo marino del sur del mundo

http://www.isuma.tv/node/181719

Tercer Episodio Voces de la Patagonia / Los pulmones del fin del mundo: el poder desconocido de los bosques azul y verde de la Patagonia /

http://www.isuma.tv/node/181702


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano