[Columna de Opinión]

Disputa entre Guyana y Venezuela: entender los antecedentes y oponerse a la guerra

Francisco Domínguez explica que el plan de Venezuela para absorber partes de Guyana es una disputa que se remonta a los años 1800 y a la época colonial. Ahora, hay que encontrar una solución pacífica.

Por Wari

19/12/2023

0 0


Por Francisco Domínguez

Si hubo algún recelo sobre las acciones emprendidas por el gobierno de Venezuela en torno a la disputa territorial con Guyana, los ejercicios militares conjuntos entre las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) y el Comando Sur de los Estados Unidos (SouthCom) explican lo que realmente hay detrás de las cosas.

El territorio reclamado por Venezuela, también conocido como Guayana Esequiba, se encuentra a 159.500 kilómetros cuadrados al oeste del río del mismo nombre. El Comando Sur (el Pentágono) nunca interviene en disputas territoriales, a menos que el territorio en cuestión contenga recursos de importancia geopolítica para el imperialismo estadounidense.

En una entrevista el 21 de enero de 2023, la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, destacó la importancia de América Latina para la política exterior de Estados Unidos debido a «sus ricos recursos», un punto que ha estado señalando desde su nombramiento en 2021.

Continuó destacando «las mayores reservas de petróleo, incluido el crudo ligero y dulce, descubiertas frente a Guyana» y «los ricos recursos de petróleo, cobre y oro de Venezuela«.

La base de la reclamación venezolana es el Mapa de la Capitanía General de Venezuela de 1777, creado por la España colonial el 8 de septiembre de ese año, que incluye claramente a la Guayana Esequiba.

En vísperas de la independencia venezolana en 1810, el mapa oficial de la Capitanía de España también lo incluyó. Desde la independencia de Venezuela, todas sus constituciones (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1931, 1936, 1947, 1953, 1961 y la Constitución Bolivariana de 1999) han incluido a la Guayana Esequiba como parte integrante de su territorio.

Venezuela proclamó su independencia en 1811 y los esfuerzos liberadores de Simón Bolívar condujeron en 1821 a la Gran Colombiaque comprendía Venezuela y Colombia. La recién creada república, ya en 1821, se quejaba de las continuas invasiones de colonos ingleses en territorio venezolano.

El vicepresidente de la Gran Colombia envió una nota formal al primer ministro de Gran Bretaña, Lord Castlereagh, en la que decía que el límite oriental de su país «termina en el Esequibo, siendo la orilla izquierda de este río la frontera con la Guayana Holandesa» (hoy Surinam). La Gran Colombia experimentó expansión geográfica y variaciones en 1822, 1824 y 1826, pero siempre comprendió la Guayana Esequiba.

En 1825 el imperio británico reconoció su independencia con Guayana Esequiba como parte integral de ese estado. Con la separación de la Gran Colombia en 1830, la constitución venezolana estableció que su territorio comprendía la región [llamada antes de 1810] «la Capitanía General de Venezuela». En 1834 Gran Bretaña reconoció la independencia de Venezuela.

El problema era la pérfida Albión (el nombre exacto de Napoleón para el imperialismo británico). Gran Bretaña encargó a Robert Schomburgk, un botánico, que llevara a cabo un estudio de la Guayana Británica en el que trazó unilateralmente una nueva línea de demarcación de la frontera que daba a la Guayana Británica 80.000 kilómetros cuadrados de territorio venezolano.

Se trazaron más «líneas de Schomburgk» que agregaron más territorio venezolano a la Guayana Británica que para 1897 había ascendido a 167.830 kilómetros cuadrados (ver en el mapa cuán rapaz era esto). En 1887, el presidente venezolano Guzmán Blanco rompió relaciones con Gran Bretaña porque los británicos se negaron a retirarse de la Guayana Esequiba, lo que obligó al arbitraje.

Venezuela estaba entonces sumida en el caos. En 1892 había estallado una guerra civil y Venezuela no estaba en condiciones de pagar las deudas con Francia, España, Bélgica, Gran Bretaña y Alemania. Cuando la guerra civil estalló de nuevo en 1898, una coalición europea estaba planeando una intervención militar (en 1902 una fuerza naval europea bloqueó a Venezuela cuando buques de guerra británicos y alemanes bombardearon Puerto Cabello).

Para 1897 la disputa territorial tenía casi 60 años y la fuerte intervención de Estados Unidos obligó a Venezuela, tras la firma del Tratado de Washington, a aceptar una Comisión de Arbitraje integrada por cinco miembros: dos nombrados por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, dos por el gobierno británico y uno, no venezolano, que sería elegido por el gobierno venezolano.

Venezuela eligió al expresidente estadounidense Benjamin Harrison como su asesor. Como era de esperar, la Comisión de Arbitraje en 1899 otorgó casi el 90 por ciento del territorio en disputa (ver mapa venezolano) y todas las minas de oro a Gran Bretaña, pero no dio razones para la decisión.

En 1949, un memorándum (publicado póstumamente) de Severo Mallet-Prevost, secretario oficial de la delegación de Estados Unidos y Venezuela ante la Comisión de Arbitraje, reveló que Friederich Martens, presidente y juez de la Comisión de Arbitraje de París de 1899, contraviniendo las reglas del Tratado de Washington, se había confabulado con los dos jueces británicos para obligar a los otros jueces a arbitrar a favor de Gran Bretaña.

Por lo tanto, Venezuela rechazó el Laudo Arbitral de 1899 por considerarlo fraudulento. En 1962 su ministro de Relaciones Exteriores, Falcón Briceño, exigió la reivindicación de los derechos de su país sobre el territorio en disputa. Venezuela siguió adelante con el caso de sus reclamos históricos sobre la Guayana Esequiba hasta que Gran Bretaña finalmente accedió a iniciar negociaciones a través de la firma el 17 de febrero de 1966 del Acuerdo de Ginebra.

Este acuerdo fue reconocido por Guyana en el momento de su independencia el 26 de mayo de 1966. Por lo tanto, Gran Bretaña aceptó tanto que la controversia existía como un protocolo para resolverla, confirmando que la disputa de 125 años había sido causada por invasiones coloniales británicas. El Acuerdo de Ginebra de 1966 sigue siendo válido y los argumentos actuales de los principales medios de comunicación de que la disputa se resolvió en 1899 son simplemente falsos.

En 1993, contraviniendo el Acuerdo de Ginebra, Guyana aprobó una exploración por parte de ExxonMobil en el disputado bloque Statebrok, y en 2000 se descubrieron enormes yacimientos de gas y petróleo. En el año 2000, el presidente Hugo Chávez rechazó la concesión que Guyana había otorgado a la empresa estadounidense Beal Aerospace Technologies Inc para instalar una plataforma de lanzamiento espacial.

Sin embargo, dejó claro que Venezuela no será un obstáculo para proyectos de beneficios sociales como «el acceso al agua para consumo humano, nuevas carreteras, programas energéticos y actividades agrícolas».

En 2007, el gobierno bolivariano expulsó a ExxonMobil de los campos petroleros de la cuenca del Orinoco en Venezuela porque el gigante petrolero se negó a cumplir con las nuevas leyes. Chávez nacionalizó efectivamente las compañías petroleras extranjeras y aumentó sus impuestos a los proyectos en curso del 34 al 50 por ciento.

ExxonMobil centró su atención en la disputada región del Esequibo, y su exploración, en virtud del Acuerdo de Producción Compartida con Guyana, condujo en 2015 al descubrimiento de uno de los mayores hallazgos de petróleo de los últimos años (Exxon recibió el 75 por ciento de los ingresos petroleros para el costo de recuperación y está exenta de impuestos). En ese momento, el CEO de Exxon era Rex Tillerson.

En marzo de 2015, el presidente Obama declaró a Venezuela «una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos» y en mayo de 2015, ExxonMobil anunció el descubrimiento de petróleo en Guayana Esequiba. En septiembre de 2015, Tillerson y el presidente de Guyana, David Granger, se reunieron en Nueva York, donde planificaron su estrategia contra Venezuela, que consistía en poner fin al Acuerdo de Ginebra de 1966 y presionar a la ONU para que acudiera a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con el apoyo del Departamento de Estado.

En septiembre de 2016, Tillerson y Granger se reunieron de nuevo en la ONU y en diciembre el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, envió la disputa a la CIJ. En febrero de 2017, Tillerson fue nombrado secretario de Estado de Estados Unidos por el presidente Trump. En 2018, Guyana presentó una queja ante la CIJ sobre la disputa, que esta última aceptó en 2020, a pesar de que solo una de las partes estaba a favor de hacerlo.

Entre 2015 y 2023, Guyana se sumó a la desestabilización contra la Venezuela Bolivariana. Votó 16 de 23 veces en contra de Venezuela en la Organización de Estados Americanos. Guyana también se unió al ahora desaparecido Grupo de Lima y firmó 16 de los 45 comunicados que buscaban derrocar al gobierno del presidente Maduro. En 2019, Trump había adoptado la política de «máxima presión» para derrocar al gobierno venezolano.

Con la elección de Irfaan Ali como presidente en 2020, Guyana escaló masivamente el conflicto hasta el punto de proponer formalmente las bases militares del Comando Sur en su territorio como «protección» contra Venezuela. Los funcionarios del Comando Sur visitan regularmente Guyana y realizan ejercicios militares conjuntos, lo que lleva a Irfaan a participar en una retórica agresiva: «Las Fuerzas de Defensa de Guyana están en alerta máxima y en contacto con el Comando Sur, que está en alerta».

Irfaan ha otorgado concesiones petroleras en aguas que ni siquiera forman parte de la disputa. Mientras tanto, Exxon extrae alrededor de 500.000 barriles por día en aguas del mar venezolano.

Así, Venezuela respondió con la celebración de un referéndum con un apoyo abrumador el 3 de diciembre de 2023, realizado dentro del espíritu del Acuerdo de Ginebra de 1966 y como confirmación de la posición del gobierno de no reconocer la jurisdicción de la CIJ en la controversia en torno al Esequibo.

Además, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una resolución unánime creando el nuevo estado Guayana Esequiba, e impulsada por la creciente y persistente presencia del Comando Sur en Guyana, también estableció una Alta Comisión para su defensa.

El gobierno venezolano está tomando estas y otras medidas que dejan muy claro que la amenaza no es Guyana, sino Exxon y Estados Unidos, que han pasado años tratando de derrocar violentamente al gobierno bolivariano.

Sin embargo, el presidente Maduro ha pedido en repetidas ocasiones al presidente Irfaan que entable un diálogo y evite quedar atrapado en la presión de Exxon y Estados Unidos por un conflicto militar. El gobierno venezolano también llamó al gobierno de Guyana «a desistir de su comportamiento errático, amenazante y riesgoso y volver a la senda del diálogo directo, a través del Acuerdo de Ginebra».

Afortunadamente, gracias a los contactos directos entre el presidente Maduro, Lula de Brasil y Ralph Gonsalves, el 10 de diciembre de 2023, el gobierno de Guyana aceptó la propuesta de diálogo del presidente Maduro para «mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, sin injerencia de actores externos».

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez (izquierda), y el presidente de la Comisión Especial para la Defensa de Guyana Esequibo, Hermann Escarra, presentan el nuevo mapa de Venezuela que incluye el territorio del Esequibo, una franja de tierra administrada y controlada por Guyana pero reclamada por Venezuela, en Caracas, Venezuela, el viernes 8 de diciembre de 2023.

La reunión estaba programada para el 14 de diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas y sería organizada por su presidente, Gonsalves. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, agradeció a la Celac y a la Caricom por sus esfuerzos en la promoción del diálogo Venezuela-Guyana y en el patrocinio de esta importante reunión.

Todos debemos apoyar la postura de Venezuela de que «la disputa territorial solo se resolverá a través del diálogo, el respeto mutuo y el compromiso de preservar la región como una zona de paz, libre de interferencias», y decir no a la presión de Estados Unidos y ExxonMobil por la guerra.

Por Francisco Domínguez

Columna publicada originalmente en inglés el 16 de diciembre de 2023 en Morning Star.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones