El Festival BioBioCine 2025 vuelve a Concepción con 83 películas gratuitas y foco en la creación regional

La 11ª edición del evento reúne cine de autor internacional, rinde homenaje a Elisa Eliash y propone "Historias para un mundo posible"

El Festival BioBioCine 2025 vuelve a Concepción con 83 películas gratuitas y foco en la creación regional

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Del lunes 24 al sábado 29 de noviembre, Concepción se convertirá en el epicentro del cine de autor con la celebración del 11º Festival Internacional BioBioCine. Bajo el lema «Historias para un mundo posible», el evento presenta una programación totalmente gratuita que abarca 83 películas y se exhibirá en tres importantes salas: Teatro UdeC, Teatro Biobío y Alianza Francesa.

BioBioCine 2025 reúne obras de 11 países (incluyendo Alemania, Argentina, Chile, Corea del Sur, Cuba, España y EE. UU.) en sus Competencias Internacionales de Largometrajes y Cortometrajes.

El director del festival, Francisco Toro Lessen, subraya el rol del arte: “El rol que cumple el arte dentro de una sociedad es un imperativo para la convivencia y la reflexión… hacer este festival de cine es aceptar la otredad y validar las distintas formas de ver el mundo”.

Foco territorial y cine de raíz local

El festival ofrece además otras secciones que resaltan la diversidad de miradas y la vocación formativa y territorial del Festival, como la muestra Hecho en Chile que pone en valor la creación nacional, reuniendo películas que en su mayoría no han tenido oportunidades de exhibición en salas tradicionales, y la sección Hecho en BioBio, dedicada a obras regionales que reflejan la identidad y los procesos creativos que surgen desde el territorio.

Cada año, BioBioCine dedica retrospectivas a cineastas y su influencia en las nuevas generaciones de realizadores. Es el caso de la sección Raíz, dedicada a la filmografía de la directora, guionista y académica Elisa Eliash, y la sección Marginales, que para esta edición dedica su espacio al cineasta, guionista y productor de Talcahuano, Carlos Thanax.

Otras secciones clave, como Puelmapu (cine de resistencia cultural) y Venas Abiertas (luchas latinoamericanas), invitan a la reflexión colectiva.

El evento también incluye la sección Hecho para la Niñez, con películas para infancias, abierta a escuelas y comunidades educativas, y el 1° Encuentro Regional de Estudiantes de Comunicación Audiovisual, un espacio de diálogo y aprendizaje sobre la industria cinematográfica local.

Todas las actividades del Festival BioBioCine tienen entrada liberada, reafirmando su compromiso con la democratización del acceso a la cultura y el fortalecimiento del cine independiente.

La programación completa y los horarios de las funciones estarán disponibles en el sitio web del evento, y en sus redes sociales.

Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el cofinanciamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Fuente: Cultura.gob.cl.
Gracias.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano