«El Viento que nos lleva»: Un largometraje que conecta tradición rural y modernidad chilena

La obra, impulsada desde la UOH, busca promover el patrimonio cultural local y proyectar el talento regional en circuitos nacionales e internacionales

«El Viento que nos lleva»: Un largometraje que conecta tradición rural y modernidad chilena

Autor: El Ciudadano

El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins (UOH) anuncia el próximo lanzamiento de «El Viento que nos lleva», su segundo largometraje colaborativo. Esta innovadora producción cinematográfica, que agrupa cinco cortometrajes dirigidos por talentos regionales, explora el conflicto entre la tradición rural y la modernidad en el corazón de Chile.

El director del IEA-UOH, Ricardo Carrasco, destacó el sostenido avance durante 2025 en la producción de estos cinco cortometrajes. Cada uno, filmado por equipos regionales, se unirá para dar vida a este ambicioso largometraje colaborativo.

Enfatizó que esta obra, impulsada por la UOH, no solo enriquecerá el acervo cinematográfico nacional generado desde la Educación Superior, sino que también sobresaldrá por su enfoque territorial y una mirada crítica sobre el presente.

«En la reunión más reciente con realizadoras y directores pudimos avanzar en producción, postproducción, difusión y también en lo que será el estreno de este largometraje, que abraza las tensiones entre modernidad y tradición desde cortos como ‘Vientos de cambio’, de Yoendris Solís; ‘Una amistad de maravilla’, de Trinidad Ossa; ‘El legado de la Vid’, de Patricia Morales; ‘Hasta pronto’, de Eduardo Sandoval; y ‘El mejor regalo’, de Argenis Herrera», detalló Carrasco.

Proyectando el talento de O’Higgins
El proyecto no solo pone en valor las historias, sino también a sus creadores. Patricia Morales, periodista y productora general del corto «El legado de la Vid», destacó el aprendizaje y la colaboración. «Hemos trabajado con varios asesores en guion, producción y ficción… Ha sido un proceso intenso, dirigido a mostrar la cultura vitivinícola de Coltauco y Doñihue como una forma de fortalecer el patrimonio regional». Morales enfatizó que «El Viento que nos lleva» también busca reconocer el trabajo de las mujeres realizadoras, promoviendo la equidad en el sector audiovisual.

Por su parte, Argenis Herrera, director de «El mejor regalo», expresó su deseo de que la película trascienda las fronteras chilenas. Su corto, que retrata la relación entre un abuelo huaso y su nieto urbano, encapsula el choque generacional y cultural. Herrera, egresado del IEA-UOH, considera que el largometraje está «concebido para generar conciencia y fortalecer valores culturales», lo que lo convierte en una propuesta atractiva para audiencias globales.

«El Viento que nos lleva» promete ser una pieza clave en el cine chileno contemporáneo, ofreciendo una perspectiva fresca y colaborativa sobre los desafíos y la belleza de la identidad cultural en evolución. Estén atentos a las próximas novedades sobre su estreno y distribución.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano