5,4 millones de salmones escapados en 10 años desde centros industriales: El alerta por la biodiversidad marina de la Patagonia chilena
Catástrofe ambiental por escapes masivos de salmones en el sur de Chile
La campaña Defendamos Patagonia denunció un grave desastre ecológico en el país al revelar que, en los últimos diez años, más de cinco millones de salmones han escapado de centros de cultivo, según datos oficiales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Según la plataforma, estos peces no nativos devoran especies locales, propagan enfermedades, contaminan con antibióticos y alteran ecosistemas frágiles, generando lo que calificaron como “zonas muertas” y amenazando directamente la biodiversidad marina de la Patagonia chilena.
También ver / “Vergüenza internacional”: Confirman que Chile es el único país de América Latina con cultivos de salmón en áreas protegidas
“¡Un desastre ambiental que genera zonas muertas y amenaza la biodiversidad marina!”, enfatizó Defendamos Patagonia en su declaración difundida en redes sociales, donde acusaron la inacción de los organismos públicos, señalando que Sernapesca y la Superintendencia del Medio Ambiente miran hacia otro lado, aplicando sanciones “con migajas” mientras las empresas continúan operando “pese a impactos irreversibles”.
La organización comparó la situación chilena con la de otros países que han reaccionado con medidas drásticas ante problemas similares. En Washington (EE.UU.), recordó que un escape de solo 250 mil salmones llevó a prohibir la acuicultura no nativa para 2025, mientras Canadá clausuró granjas en Columbia Británica por fugas menores, priorizando la protección del océano. En Tierra del Fuego (Argentina), las autoridades vetaron las salmoneras en el Canal Beagle.
De interés / «¿Cómo llegamos a esto?”: Denuncian expansión descontrolada de salmoneras en áreas protegidas de la Patagonia con aumento del 3.500 %
“¡Allá protegen, acá encubren!”, acusó el movimiento ambiental, afirmando que la negligencia institucional constituye un crimen contra la herencia natural del país. Según Defendamos Patagonia, multinacionales noruegas, japonesas, chinas y chilenas priorizan sus ganancias sobre la salud de los ecosistemas y el mar vivo.
Relacionado / Escape masivo de salmones e impacto ambiental irreparable: Tribunal confirma castigo contra Mowi
La declaración hace un llamado directo a las autoridades y al mundo político: “Exigimos clausuras inmediatas de centros reincidentes y regulaciones estrictas”, advirtiendo que los candidatos presidenciales de 2025 deben escuchar el clamor del sur e incluir en sus agendas “la prohibición de cultivos en áreas protegidas y una transición hacia acuicultura sostenible”.
Ver publicación / Contaminación en Parque Nacional: informe acusa a salmonera Cooke por sobreproducción y residuos en Laguna San Rafael
Finalmente, Defendamos Patagonia concluye con una advertencia ciudadana: “El voto verde decidirá. No más escapes, no más contaminación”. La organización reafirma así su compromiso con la defensa del patrimonio natural del sur de Chile, instando a un cambio estructural en la gestión de la industria salmonera y la protección efectiva de los ecosistemas patagónicos.
Ver publicación completa de Defendamos Patagonia en RRSS


