Huelga histórica: Conductores de RBU Santiago buscan detenerse tras fallida negociación con la empresa

La medida de fuerza, que podría afectar a gran parte de la Región Metropolitana, fue aprobada por el Sindicato Elías Laferte ante la poca respuesta a sus demandas.

Huelga histórica: Conductores de RBU Santiago buscan detenerse tras fallida negociación con la empresa

Autor: Ivette Barrios

La medida de fuerza, que podría afectar a gran parte de la Región Metropolitana, fue aprobada por el Sindicato Elías Laferte ante la poca respuesta a sus demandas.

Este lunes 4 de agosto las y los trabajadores de RBU Santiago tomaron la decisión de ir a la huelga luego de que la empresa se negara a negociar mejoras salariales, beneficios y condiciones laborales, según informaron los propios socios sindicales a través de un video en sus redes sociales. La empresa, por su parte, emitió un comunicado oficial señalando que el Sindicato Elías Laferte: «no ha aceptado ninguna de las propuestas» y que, a pesar de que el gremio ya aprobó la huelga, valoran y respetan: «profundamente las libertades sindicales y las decisiones que emanan de los procesos democráticos», sostuvieron desde RBU.

Exequiel Venegas, presidente del Sindicato, calificó el comunicado de la empresa como una «práctica desleal» y un intento de «sembrar el terror». Venegas explicó a El Ciudadano que el texto de RBU Santiago buscaba dar la impresión de que la huelga sería efectiva el lunes 11 de agosto: «Ese comunicado que hizo la empresa, lo hizo el viernes, como a las 13 horas, y en ese momento nosotros estábamos solicitando la mediación obligatoria», precisó, asegurando que la huelga se haría efectiva únicamente después de la mediación intervenida por Dirección del Trabajo.

Este hito, calificado como histórico por los mismos trabajadores, surge como respuesta a la postura de la empresa que se niega a considerar un aumento en los sueldos base, así como a mejorar las asignaciones de colación y movilización. De la misma forma, las y los conductores denuncian la negativa de RBU Santiago a incrementar los aguinaldos y a otorgar un sistema de turnos 5×2, que les permitiría tener dos días libres consecutivos para un mejor descanso.

El sindicato también apuntó a otras deficiencias en las condiciones laborales que, según ellos, no han sido escuchadas. Entre las demandas ignoradas se encuentra la instalación de paramédicos en los terminales para atender emergencias, la incorporación de otros cargos al contrato colectivo y la necesidad de dar facilidades a las madres y padres que requieran ausentarse o ajustar sus horarios por sus hijos: «lo más probable es que hagamos efectiva la huelga, independiente de la oferta que ponga la empresa», aseguró Venegas, sosteniendo la existe de abuso hacia los conductores, lo cual ha generado profundos descontentos en los trabajadores.

El gremio criticó tajantemente al Ministerio de Transporte, acusándolo de hacer «oídos sordos» ante las demandas salariales del sector y de ser «ciego» frente a las constantes agresiones que sufren y a los abusos cometidos por las empresas de transporte público. Esta pasividad, según el sindicato, agrava la precaria situación en la que se desempeñan.

Tras la votación de la huelga, el proceso entra ahora en una etapa de mediación obligatoria —la cual fue solicitada por el gremio sindical y no por RBU Santiago—, donde se intentará alcanzar un acuerdo con la intervención de la Dirección del Trabajo. Si fracasa esta instancia, calendarizada para el 12 de agosto, la paralización de las funciones se hará efectiva.

Pese a que RBU Santiago aseguró en su comunicado que creen: «firmemente que el diálogo y la buena fe son la base para construir soluciones sostenibles y beneficiosas para todas las partes», el presidente dl sindicato califica esa postura como una práctica desleal. Exequiel Venegas argumenta que, de ser cierto su interés, la empresa habría sido la que solicitara la mediación obligatoria y no el propio sindicato: «lo que pasa es que ellos quieren que nosotros vayamos pidiéndoles perdón y que firmemos lo que sea, y eso nunca más va a pasar”, sentencia con firmeza.

El objetivo final de los conductores es brindar un mejor servicio a los usuarios, pero aseguran que podrán hacerlo sólo si obtienen el respeto y las condiciones laborales que demandan.

Comunicado oficial de RBU Santiago.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano