«El Lamento del Mar»: Un documental revela la crisis ambiental de la industria salmonera y el llamado a defender la Patagonia
Un nuevo y cautivador documental independiente, «El Lamento del Mar», saca a la luz las devastadoras consecuencias ambientales de la industria salmonicultora en Chile y Noruega, los dos mayores productores mundiales. La cinta expone cómo «la sobreproducción, la contaminación marina y la destrucción de los ecosistemas en la Patagonia amenazan a las comunidades locales, la biodiversidad y el futuro que todos compartimos». A través de un relato personal y profundo, el film busca generar conciencia e inspirar a la acción.
El documental nace de una crisis de conciencia de su creador, Roberto Jequier, tras una década de inacción frente a las advertencias. Su punto de quiebre llegó al conocer el avance de la industria hacia el sur de la Patagonia, contaminando áreas protegidas. «Cuando supe que ya comenzaban a retirarse de los lugares que ellos mismos habían destruido, y que se estaban desplazando hacia el sur… ahí fue cuando dije, basta», relata Jequier, explicando la motivación detrás del proyecto.
La investigación, realizada de manera independiente y financiada con recursos personales, viaja a los epicentros del conflicto. Jequier recogió testimonios de pescadores, científicos, activistas y comunidades afectadas en ambos países, construyendo una mirada integral de una crisis impulsada por el consumo masivo. El film plantea una pregunta urgente al espectador: «¿Estamos dispuestos a cambiar antes de que sea demasiado tarde?».
A pesar de la crudeza de los hallazgos, que «cuesta creerlo», el documental no se limita a la denuncia. Ofrece un mensaje de esperanza al destacar «alternativas sostenibles que ofrecen esperanza y soluciones para mitigar estos impactos». El director enfatiza que «Las soluciones existen, la tecnología también, solo falta voluntad y que todos hagan su parte», haciendo un llamado claro a la responsabilidad compartida.
El proyecto se postula como un llamado a la unidad que trasciende divisiones ideológicas. «¿Pero cree que ya el tema de izquierda, derecha ya es del pasado, ahora tenemos que unirnos para defender nuestra naturaleza y nuestro patrimonio? Pero por supuesto», se afirma en el tráiler, posicionando la defensa del medio ambiente como un deber universal de todos los seres humanos.
«El Lamento del Mar» es definido por su creador como «un grito silencioso que no podemos simular» y «una herramienta para despertar la conciencia de los consumidores en todo el mundo». Invita al público a ser parte de la solución descubriendo la historia detrás de cada filete de salmón y sumándose a la misión de proteger los últimos ecosistemas salvajes de la Patagonia. Más información sobre el proyecto y cómo apoyarlo está disponible en www.ozono3.org.
Ver documental completo en youtube