Análisis del consolidado de encuestas: Indecisos con el 10% sorprende y tensiona de cara a las elecciones presidenciales
Un consolidado de encuestas presidenciales realizado por el sociólogo Marcos Valdés Castillo, egresado de la Universidad ARCIS y magíster en Desarrollo Urbano por la Pontificia Universidad Católica, evidencia una reconfiguración del escenario electoral rumbo a la elección presidencial de 2025, marcada por una tendencia general a la baja de los principales candidatos y un estancado pero decisivo grupo de indecisos que no ha logrado ser capturado por ninguna candidatura.
Según Valdés, «la primera constatación observable es que l@s candidat@s punter@s (Jara/Kast) pasarían a segunda vuelta». La candidata Camila Jara sigue a la cabeza de las preferencias con un 26,2%, aunque ha disminuido constantemente desde junio, cuando marcaba un 31%. En paralelo, José Antonio Kast, que en septiembre alcanzaba el 25,5%, cae en octubre a un 19,4%, evidenciando la mayor baja de la serie con una caída de 6,1 puntos porcentuales en un mes.
Evelyn Matthei, pese a un leve repunte en septiembre, vuelve a caer y se ubica en octubre con un 12,6%, manteniéndose en tercer lugar. El fenómeno más notable es el ascenso del diputado Johannes Kaiser, que sube de un 9% en septiembre a un 13% en octubre, “nutriéndose a costa de Kast”, según se desprende del análisis. Por su parte, Franco Parisi cae a 9%, y Marco Enríquez-Ominami se mantiene en un 2%.
Entre quienes obtienen menos del 5%, el excandidato Harold Mayne-Nicholls “perdió impulso, pero sigue siendo el mejor posicionado entre los de desempeño más bajo”, señala Valdés.
Sin embargo, el informe destaca un aspecto crítico: el grupo de votantes indecisos (NS/NC) se mantiene estable en torno al 10% desde junio. “Este grupo no se redujo tal como era lo esperable”, afirma el investigador, quien agrega que “ninguna encuestadora ha generado modelos capaces de comprender esa zona gris”.
El sociólogo advierte que este segmento es especialmente relevante al estar “obligado a votar por ley”, lo que lo convierte en “el grupo que en definitiva incline la elección para un lado u otro”.
En relación a la pregunta “Si la próxima elección presidencial fuera este domingo, ¿por quién votaría Ud.?”, las medianas de votación recabadas en cinco meses dan cuenta de los siguientes movimientos:
Ver cuadro elaborador por Marcos Valdés:
El estudio, fechado el 2 de noviembre de 2025 y enviado por Valdés a través del correo [email protected], subraya que el escenario electoral se encuentra aún en disputa profunda y que la incertidumbre se mantendrá mientras no se comprenda y movilice a los indecisos, “el verdadero factor X de esta elección”.
Ver publicación completa – formato PDF


