En medio de las críticas que ha recibido la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, relacionadas con el Caso Convenios, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó “blindaje” y atribución de responsabilidades a la modificación de la Ley de Presupuesto de 2023.
Marcel reiteró que, tras la ejecución y cambios en la mencionada normativa legal, los traspasos a entidades privadas “se redujeron a un tercio de lo que había en 2022”, por lo que “no hay blindaje, hay hechos concretos”.
“Si hay convenios en situación de irregularidad hechos en base a normas del Presupuesto de 2022, difícil puedan tener relación con las modificaciones concretadas en 2023”, aseguró y ratificó que “lo que tenemos claro es que hay una secuencia de las cosas, no es un tema de blindaje ni política, es lógica simple”.
“Si los cambios hechos a la ley del 2023 hubieran incentivado la suscripción de convenios, no se puede explicar cómo ocurrió que en este año se redujeron a menos de un tercio de los que había en 2022”, remarcó el secretario de Estado.
El jefe de la cartera fiscal explicó que “esto pasó, porque las principales modificaciones del Presupuesto 2023 fue que, en lugar de convenios, los gobiernos regionales tuvieran la capacidad de ejecución propia e incentivo con instituciones públicas”.
“Desgraciadamente, tendemos de revestir de política todas las cosas, y nuestro planteamiento es simple: miremos los hechos, no hagamos suposiciones. Veamos qué paso con los convenios en 2023, en qué momento se hicieron”, instó en el marco de los cuestionamientos recibidos.
Finalmente, según nota reseñada por la página web de 24Horas, el ministro Marcel fue enfático en puntualizar que “nosotros no hacemos las cosas por política, lo hacemos para que las finanzas públicas se administren bien”.
Sigue leyendo…