Parquímetros del programa «Estaciónate aquí» recauda 232 mil pesos en su primera semana de operación 

En su primera semana de operación, el programa de parquímetros en el municipio de Puebla recaudó 232 mil pesos en los cuatro polígonos de funcionamiento, así lo reveló Norman Campos Velázquez, subsecretario de Movilidad

Parquímetros del programa «Estaciónate aquí» recauda 232 mil pesos en su primera semana de operación 

Autor: Luis Lozada

En su primera semana de operación, el programa de parquímetros en el municipio de Puebla recaudó 232 mil pesos en los cuatro polígonos de funcionamiento, así lo reveló Norman Campos Velázquez, subsecretario de Movilidad. 

TAMBIÉN LEE: Estas son las nuevas multas del programa de parquímetros en Puebla capital

En la sesión de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, el funcionario municipal informó que del 2 al 7 de mayo se contabilizaron 84 mil 148 registros en el programa denominado «Estaciónate Aquí».

El método que más ha sido utilizado por los usuarios es la aplicación móvil Kigo (75 mil 817 registros), negocios autorizados (6 mil 732), chatbot de WhatsApp (1, 178) y mensajes de texto (337.

Expuso que el 90 por ciento de los usuarios aparcan su vehículo durante las primeras tres horas, mismas que son gratuitas. 

Explicó que el sistema de estacionamiento rotativo tiene un índice de rotación de 1.9, es decir, dos automóviles ocupan el mismo cajón en un día.

Campos Velázquez recordó que este programa tiene el objetivo de reimplementar un ordenamiento de movilidad en el municipio y evitar que los automóviles estén estacionados en el mismo lugar por un largo período.

Entre las 10 de la mañana y 5 de la tarde, frecuencia más alta de ocupación de cajones

De acuerdo al análisis realizado por la Subsecretaría de Movilidad, la demanda más alta se presenta entre las 10:00 de la mañana y 5:00 de la tarde.

El funcionario municipal comentó que hasta el momento, sólo un usuario ha cobrado el seguro de robo que ofrece el programa ,debido a que sufrió robo de autopartes.

Respecto al permiso especial que se brinda a residentes de los polígonos, comentó que hasta el momento sólo se han otorgado 214, mientras que 66 han sido rechazados por irregularidades.

TAMBIEN LEE: El parquímetro: instrumento protagónico en espacios públicos y su evolución en Puebla capital

El programa de parquímetros abarca 10 mil cajones de estacionamiento en los polígonos de Centro Histórico-Analco, Carmen-Huexotitla, Chula Vista-Volcanes y Juárez-Santiago. 

Del número total, el 87 por ciento de los cajones son para vehículos en general (9 mil 405), el 7 por ciento destinadas para bahías de carga y descarga (718) y 6 por ciento son exclusivos para discapacitados (716).

Se retiran vehículos y casetas de comercio abandonadas en zona de parquímetros

El subsecretario de Movilidad, Norman Campos Velázquez, expuso que se retiraron 82 casetas de comercio y 18 vehículos abandonados, que obstruian los cajones de estacionamiento de los parquímetros. 

Expuso que las casetas pertenecían a la Federación Doroteo Arango y particulares que ejercen el comercio en vía pública, con quienes se acordó su retiro.

En el polígono de Avenida Juárez-Santiago se quitaron 55 casetas; en Chula Vista-Volcanes, 25; Huexotitla-El Carmen, 16; mientras que en el Centro Histórico-Analco, 2.

El funcionario municipal indicó que estas acciones se realizaron derivado de un operativo encabezado por el Departamento de Ejecución y Orden con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano