Actualidad / Chile / Política / Portada

Pedir disculpas y donar $500 mil a caridad: Las condiciones de la justicia para otorgar la salida alternativa al diputado Mellado (RN)

El parlamentario asistió este martes a su audiencia de formalización por el delito de revelación de secreto, esto tras grabar una conversación privada con el presidente Boric. Sin embargo, el juzgado decretó la suspensión condicional del procedimiento por su colaboración con la investigación.


Axel

07/05/2024

A las 08:50 horas de este martes comenzó la audiencia de formalización del diputado Miguel Mellado (RN) por el delito de revelación de secreto, esto luego de que grabara sin autorización una conversación con el presidente Gabriel Boric en junio de 2023 y luego la difundiera a la prensa.

A pesar de lo anterior, el juzgado acogió la solicitud de la defensa y declaró la suspensión condicional del procedimiento por el plazo de un año, para lo cual se establecieron tres requisitos: fijar un domicilio y entregar información al tribunal, pedir disculpas al presidente Boric (o a la secretaría de la Presidencia) y, por último, realizar una donación de $500.000 a una organización de beneficencia.

Tras finalizar la audiencia, el diputado Mellado adelantó que su donación irá a la Corporación de ayuda a la familia de Carabineros.

Consultado por la prensa, el parlamentario por La Araucanía estuvo lejos de mostrar arrepentimiento por sus actos y optó por acusar una operación mediática orquestada por el gobierno:

«Desde el día uno dije que había sido la persona que había grabado esos 10 minutos, porque entre políticos no deben haber secretos y la ciudadanía tiene que saber lo que sucede con esas conversaciones (…) Yo desde hace 6 años vengo diciendo que hay terrorismo y recién lo vienen a descubrir la gente de este Gobierno, así que yo seguiré luchando por mi Araucanía».

«Aquí hay un tema que fue para una ‘Agenda Setting’. Acuérdense que esto fue el día 14 de junio y el 16 de junio Timeline dio lo de Democracia Viva, todos sabían que venía ese tema y tenían que hacer una ‘Agenda Setting’ con algo y se usó esto políticamente, uno sabe cuáles son los temas, pero es mi responsabilidad, la asumo, la asumí y esto es un caso cerrado en este momento que demuestra la inocencia mía», agregó.

Desde la fiscalía, por otro lado, señalaron que «esta salida alternativa, la suspensión condicional, es efectivamente un mecanismo que está previsto por la ley, no todos los casos llegan a juicio oral, y la pena lo permite».

«El diputado evidentemente no tiene antecedentes penales y además colaboró sustantivamente con la investigación, ya que sin el reconocimiento que él hizo tempranamente, habría sido bastante difícil poder establecer que fue él quien hizo esas grabaciones», añadieron.

Pedir disculpas y donar $500 mil a caridad: Las condiciones de la justicia para otorgar la salida alternativa al diputado Mellado (RN)

El parlamentario asistió este martes a su audiencia de formalización por el delito de revelación de secreto, esto tras grabar una conversación privada con el presidente Boric. Sin embargo, el juzgado decretó la suspensión condicional del procedimiento por su colaboración con la investigación.

A las 08:50 horas de este martes comenzó la audiencia de formalización del diputado Miguel Mellado (RN) por el delito de revelación de secreto, esto luego de que grabara sin autorización una conversación con el presidente Gabriel Boric en junio de 2023 y luego la difundiera a la prensa.

A pesar de lo anterior, el juzgado acogió la solicitud de la defensa y declaró la suspensión condicional del procedimiento por el plazo de un año, para lo cual se establecieron tres requisitos: fijar un domicilio y entregar información al tribunal, pedir disculpas al presidente Boric (o a la secretaría de la Presidencia) y, por último, realizar una donación de $500.000 a una organización de beneficencia.

Tras finalizar la audiencia, el diputado Mellado adelantó que su donación irá a la Corporación de ayuda a la familia de Carabineros.

Consultado por la prensa, el parlamentario por La Araucanía estuvo lejos de mostrar arrepentimiento por sus actos y optó por acusar una operación mediática orquestada por el gobierno:

«Desde el día uno dije que había sido la persona que había grabado esos 10 minutos, porque entre políticos no deben haber secretos y la ciudadanía tiene que saber lo que sucede con esas conversaciones (…) Yo desde hace 6 años vengo diciendo que hay terrorismo y recién lo vienen a descubrir la gente de este Gobierno, así que yo seguiré luchando por mi Araucanía».

«Aquí hay un tema que fue para una ‘Agenda Setting’. Acuérdense que esto fue el día 14 de junio y el 16 de junio Timeline dio lo de Democracia Viva, todos sabían que venía ese tema y tenían que hacer una ‘Agenda Setting’ con algo y se usó esto políticamente, uno sabe cuáles son los temas, pero es mi responsabilidad, la asumo, la asumí y esto es un caso cerrado en este momento que demuestra la inocencia mía», agregó.

Desde la fiscalía, por otro lado, señalaron que «esta salida alternativa, la suspensión condicional, es efectivamente un mecanismo que está previsto por la ley, no todos los casos llegan a juicio oral, y la pena lo permite».

«El diputado evidentemente no tiene antecedentes penales y además colaboró sustantivamente con la investigación, ya que sin el reconocimiento que él hizo tempranamente, habría sido bastante difícil poder establecer que fue él quien hizo esas grabaciones», añadieron.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones