Salmonicultura chilena dispara uso de antibióticos a 351 toneladas en 2024 y alertan fallo sistémico
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) reveló en su Informe 2024 sobre uso de antimicrobianos que la salmonicultura chilena empleó 351.1 toneladas de antibióticos para producir 1,035,307 toneladas de salmón. Esto representa un índice de 340 gramos por tonelada, 10.8% superior al 2023 (310 g/ton), según datos oficiales citados por Oceana.
Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile, declaró: «Hay un alza preocupante que no baja desde 2018. La industria no revertirá esta tendencia: los ecosistemas saturados y enfermedades endémicas impiden reducciones significativas». La organización calificó el fenómeno de «crisis sanitaria irreversible» en comunicado oficial.
Gracias a la Ley 2023 que exige transparencia, Sernapesca identificó a Invermar como el holding con mayor uso (733.8 g/ton), seguido por Multi-X (599.4 g/ton) y Yadran (568.1 g/ton). El reporte destaca una brecha de 44 veces entre la empresa que más antibióticos utilizó y la que menos, evidenciando prácticas desiguales.
Oceana recordó que el uso excesivo de antibióticos en acuicultura genera «superbacterias resistentes que se propagan al ambiente marino, poniendo en riesgo la salud humana y animal». La salmonicultura chilena es la actividad que más consume estos fármacos a nivel nacional, según estudios de la organización.
La alerta se enmarca en los esfuerzos globales de Oceana -la mayor ONG dedicada a conservación oceánica- que ha logrado 325 victorias contra amenazas marinas. Van der Meer enfatizó: «Reconstruir océanos biodiversos es urgente para garantizar alimentos sanos para mil millones de personas».